Subscríbete
Anuncia con nosotros
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • E-commerce
    • Perú Retail TV
    • Bloque de Especialistas
    • Estrategias Lúdicas
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • foro eficiencias y productividad comercial 2025
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » ¿Cómo se comportaron los shoppers peruanos en el canal autoservicios en el 2015?

¿Cómo se comportaron los shoppers peruanos en el canal autoservicios en el 2015?

24 febrero, 2016
in Nacionales, Retail
shopper-marketing 2

De acuerdo a Jose Luis Quezada, Shopper & LinkQ Manager de Kantar Worldpanel, el resultado del comportamiento de los shoppers peruanos en el canal de autoservicios proviene de la combinación de varios factores positivos y negativos.

“Por un lado el canal sigue atrayendo shoppers (+1,3 versus 2014), esto quiere decir que dentro de todas las opciones de canal que existe en el mercado, los autoservicios logran sumarse como una opción más donde realizar las compras, pero por otro lado, esto se debe que el canal no crezca y el gasto que el shopper está realizando cada vez que compra en el canal disminuya”, indica Quezada.

Asimismo, refiere que el mercado de FMCG (Fast Moving Consumer Goods) en Perú tuvo un ligero crecimiento a cierre de este 2015 +2%. Mientras que el canal autoservicios se mantiene versus el año 2014 (+0.4%).

Noticiasrelacionadas

Perfumerías Unidas ahora es Sentua y abre su primera tienda en el mercado peruano de belleza

Perfumerías Unidas ahora es Sentua y abre su primera tienda en el mercado peruano de belleza

22 octubre, 2025
Marca japonesa ASICS abrirá su tienda más grande en Perú este mes: dónde y qué ofrecerá

Marca japonesa ASICS abrirá su tienda más grande en Perú este mes: dónde y qué ofrecerá

21 octubre, 2025

“En el gasto por ocasión en el canal se identifica una contracción de -3.5%. Esto en número reales se traslada que durante el año 2014 un Shopper gastaba S/ 40.5 nuevo soles cada vez que compraba en autoservicios y durante el 2015 el gasto es de S/ 39 nuevos soles”, sostuvo.

A lo cual indica que este comportamiento del shopper se da en las principales cadenas de supermercados como Tottus, Plaza Vea y Metro que concentran el 85% de importancia dentro del gasto del Shopper para el canal de autoservicios.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo es el Shopper peruano en el supermercado?

Algo a tener en cuenta para los autoservicios es que todavía se concentra el 48% de la facturación en shoppers de NSE A/B y este shopper es donde mayor contracción en gasto se identifica (-8% variación en valor 2015 vs 2014).
No se reduce la cantidad de shoppers comprando en el canal sino se reduce en 7% el gasto cada vez que compra en autoservicios.

“Estos shoppers están migrando parte del gasto que se realizaba en autoservicios a las bodegas, mercados y farmacias, dependiendo la categoría. Sobre este punto las cadenas deben trabajar en identificar en que categorías está sucediendo esto y entender que está comprando el shopper en esos canales para poder retener ese gasto perdido”, refiere Jose Luis Quezada.

Además, agrega que el punto positivo es que el incremento de shoppers al canal se da en los NSE C/D, donde estos targets de shopper son atractivos por el peso poblacional que representan.

“La entrada de estos shoppers al canal impacta en el gasto por ocasión ya que entran en búsqueda de promociones o eligen marcas propias, de igual manera en las dos razones anteriores el gasto que realizan es menor”, indica.

Para el Shopper & LinkQ Manager de Kantar Worldpanel, eso plantea el primer reto para las cadenas de autoservicios, “¿Cómo sigo generando entrada de estos shoppers pero incremento el gasto por ocasión en la tienda?”

Y es que si no se resuelve esta incógnita las cadenas podrían empezar a desvalorizar las categorías lo cual conllevaría a que es mucho más difícil lanzar productos con un punto de precio mayor, realizar innovación, valor agregado o “upsize” de packaging.

Shopper_cart

Nota: Resultados en base a las 80 categorías que Kantar Worldpanel recolecta en las canastas de alimentos / bebidas / lácteos / cuidado personal/ cuidado del hogar.

Tags: canal de autoservicioscomercio minoristaFast Moving Consumer GoodsKantar Worldpanelmercado-peruanoNacionalesnoticiasperúperu-retailRetailsector-retailShopperShopper Peruano
ADVERTISEMENT

Noticiasrelacionadas

Perfumerías Unidas ahora es Sentua y abre su primera tienda en el mercado peruano de belleza
Retail

Perfumerías Unidas ahora es Sentua y abre su primera tienda en el mercado peruano de belleza

22 octubre, 2025
Marca japonesa ASICS abrirá su tienda más grande en Perú este mes: dónde y qué ofrecerá
Entrevistas

Marca japonesa ASICS abrirá su tienda más grande en Perú este mes: dónde y qué ofrecerá

21 octubre, 2025
DBS Beauty Store crece en Perú: inaugura su quinto local y alista cuatro aperturas más
Retail

DBS Beauty Store crece en Perú: inaugura su quinto local y alista cuatro aperturas más

21 octubre, 2025
Facebook Twitter

© 2022 PERU-RETAIL

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Añadir dirección

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • E-commerce
    • Perú Retail TV
    • Bloque de Especialistas
    • Estrategias Lúdicas
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • foro eficiencias y productividad comercial 2025
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 PERU-RETAIL