Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » 10 startups peruanas con potencial para convertirse en “unicornio”

10 startups peruanas con potencial para convertirse en “unicornio”

El término unicornio hace referencia a una empresa de tecnología disruptiva, capaz de alcanzar los mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital. Entre ellas se encuentran Chazki, Crehana y Kambista.

29 diciembre, 2021
in Nacionales
10 startups peruanas con potencial para convertirse en “unicornio”

Las startups peruanas son líderes en la región en cuanto a cantidad se refiere, sin embargo, no muchas de estas sobreviven al año de su creación. Muy pocas tienen la posibilidad de consolidarse en el mercado y algunas de estas empresas tienen el potencial de transformarse en “unicornios”.

En el argot empresarial, llamar “unicornio” a una compañía no significa algo mitológico como el animal, pero sí hace alusión al impresionante desarrollo que puede generar una marca tecnológica al llegar a los mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital.

El Perú, siendo un país de emprendedores, ve nacer diversas compañías que ofrecen servicios digitales o son empresas tecnológicas, que, para recibir la denominación, tienen que cumplir con más aspectos que solo alcanzar la cifra anterior;

RelatedPosts

Estas son las mejores empresas para trabajar en el Perú, según GPTW

Estas son las mejores empresas para trabajar en el Perú, según Great Place To Work

8 febrero, 2023
Bembos y Burger King se enfrentan en redes sociales con candente batalla de rap: Mírala aquí

Bembos y Burger King se enfrentan en redes sociales con candente batalla de rap: Mírala aquí

8 febrero, 2023
  • Existir menos de 10 años en el mercado (tampoco ser recién nacidos)
  • Tener una propuesta de valor disruptiva (apoyada por el desarrollo de nuevas tecnologías)
  • Todavía no cotizar en la bolsa
  • Poseer una capacidad de crecimiento escalable
  • Ser de capital privado.

Con todo lo anterior, podemos precisar que -al menos- una de las siguientes startups tienen el potencial de convertirse en un unicornio.

1. Chazki

Chazki es una empresa peruana de reparto que inició sus operaciones en Arequipa en 2015. Luego, en 2016, ingresó al mercado argentino y en 2017 llegó a México. Para 2021 tiene operaciones en Brasil, Colombia, Chile y México. Esperan lanzar una serie B de inversión estimada en US$ 25 millones para seguir penetrando en mercados más grandes como Brasil y México.

Algunos expertos en finanzas aseguran que Chazki podría convertirse en el primer unicornio peruano.

2. Crehana

Los emprendedores peruanos Diego Olcese y Rodolfo Dañino decidieron crear esta gran plataforma educativa hacia 2013. A ocho meses de recaudar US$ 17,5 millones como parte su serie A, Crehana lanzó en agosto de 2021 en una serie B estimada en US$ 70 millones, liderada por la firma inversionista General Atlantic.

Luego de casi 8 años de operaciones, supera los 3.5 millones de estudiantes alrededor del mundo con 3 modelos de negocio establecidas, alianzas con universidades como la UTEC y no deja de crecer. En efecto, la educación en línea está en pleno crecimiento y Crehana está a la cabeza. De hecho, tan solo en 2020, la empresa peruana creció en más de 300%.

Creahana Mejores Startups Peruanas

3. Kambista

Las empresas financieras se han desarrollado bastante gracias al comercio electrónico, y uno de los servicios que más necesitaban una transformación digital son los cambios de divisas. Aquí entra Kambista, que permite a los usuarios cambiar dólares y soles en tres simples pasos desde la app o la web de manera muy rápida y segura.

Hasta la fecha, este emprendimiento peruano cuenta con más de 300,000 transacciones exitosas y más de 50,000 millones de dólares gestionados en su sistema.

4. Valia

Valia es una startup peruana dedicada al sector inmobiliario que conecta de manera gratuita a personas que desean vender inmuebles con agentes inmobiliarios mediante geolocalización. Su objetivo es expandirse por toda Latinoamérica. La plataforma te permite comparar entre los distintos agentes disponibles en tu ubicación escogiendo en función de sus puntuaciones y rapidez a la hora de vender inmuebles.

Valia Startup Peruana

5. Talently

El mundo laboral nunca fue tan competitivo, por lo que lograr exponer tus cualidades y aptitutes para un negocio dejó de ser solamente a través de un CV. Es allí donde entra Talently, una startup peruana fundada por  fundada en 2019 por Domenica Obando y Roxana Kern.

El modelo de negocio consiste en formar personal en programación de nivel medio en habilidades técnicas, inglés y habilidades blandas para así conectarlo con empresas para la obtención de empleo. Actualmente se encuentra levantando su capital semilla y hasta el momento ha captado un total de US$ 90 mil dólares hasta mediados del año pasado.

Talently Emprendedores Peruanos

6. Kurios

Kurios es un emprendimiento peruano que ofrece programas de entrenamiento en innovación, product management y metodología Growth a empresas y profesionales de Latinoamérica de la mano de profesionales que han trabajado startups unicornio, como Amazon y Uber. Lo que busca esta empresa es fundamentalmente preparar a equipos para afrontar los cambios y desafíos que presenta la era digital para las organizaciones.

Kurios Mejores Startups de Perú

7. Fitco

Fitco cuenta con aproximadamente unos US$ 500 mil levantados en su fondo semilla. Este emprendimiento peruano fue fundado en 2016 por los emprendedores peruanos, Alexander Mayor y Andrea Baba. El servicio consiste en ofrecer un sistema de gestión para dueños de gimnasios. La gran novedad que implementó Fitco, ha sido la incorporación de clases online, lo que ha podido levantar un rubro que había sufrido mucho por la cuarentena.

También ofrecen su propio servicio llamado Fitco Moves, que ofrece clases y talleres on-demand junto rutinas de entrenamiento y planes nutricionales directamente al cliente final.

Fitco Startups Peruanas

8. B89

Inspirándose en Nubank, B89 es una startup peruana cuyo objetivo es ser el primer banco peruano completamente digital. De esta manera, han lanzado al mercado una tarjeta de crédito que puede utilizarse tanto de forma física como digital. Las novedades que ofrece este banco al mercado peruano es que es operado de forma completamente digital mediante su app.

La plataforma se encuentra en fase beta y su objetivo principal son los jóvenes que aún no cuentan con historial crediticio y que el sistema bancario tiene fuera de la mira. Actualmente, el proyecto se encuentra levantando capital semilla.

B89 Startup Peruana

9. Manzana Verde

La startup peruana Manzana Verde, dedicada a la comercialización de alimentos saludables, logró recaudar US$ 1,5 millones en una ronda de inversión semilla realizada en agosto de 2021 con inversionistas como Matterscale Ventures, Clout Capital, FJLabs, Salkantay Ventures y Roble Ventures, entre otros.

Los fondos se reinvertirán en la expansión del servicio a otros territorios de América Latina, así como consolidar su presencia en otro gran mercado de la región: México.

10. Favo

Favo es un marketplace que permite a los usuarios montar sus propias tiendas virtuales con una pequeña inversión y los pone en contacto con los clientes directos. Se trata de una especie de mercadito o bodeguita de barrito, pero virtual.

Aunque suene increíble, la startup peruana anunció el cierre de una ronda de financiación Serie A de 26,5 millones de dólares liderada por la firma de inversiones Tiger Global. También participaron Elevar Equity, GFC, FJ Labs, H20 Capital y los business angels Kevin Efrusy y David Vélez.

Tags: B89chazkiCrehanaFavoFITcoKambistakuriosManzana VerdestartuptalentlyValia
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Samsung planea adquirir empresa farmacéutica estadounidense Biogen

Next Post

Conoce a las 10 familias más ricas del mundo, según Bloomberg

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In