Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » ¿Cuáles son las 100 marcas más valiosas de China?

¿Cuáles son las 100 marcas más valiosas de China?

1 junio, 2016
in Internacionales, Retail
china_top100

El valor total de las 100 marcas más valiosas de China aumentó un 13% en 2015, según datos de la sexta edición del conocido índice BrandZ realizado por Millward Brown y WPP.

Tencent se mantiene en el número uno como la marca más valiosa de China, con un crecimiento del 24% en el último año, siendo valorada en US$ 82,1 millones de dólares.

Este crecimiento en el valor de las marcas privadas refleja el optimismo de los consumidores chinos que todavía creen en el ‘Chinese dream’. También demuestra una excelente resistencia a las compañías chinas en un entorno económico de moderación del crecimiento, con un crecimiento del PIB chino del 6,9% en 2015, frente a 7,3% del año anterior.

RelatedPosts

IKEA aplaza inauguración de su primera tienda en Sudamérica por la crisis global

IKEA aplaza inauguración de su primera tienda en Sudamérica por la crisis global

27 mayo, 2022
Inditex

Inditex elevará ventas y registrará beneficios récord en primer trimestre, según analistas

27 mayo, 2022

El caso de Tencent demuestra el poder de la innovación de las empresas chinas. La compañía ha experimentado un crecimiento digital importante, sobre todo impulsado por la monetización del éxito de la red social WeChat y el sistema de pago TenPay, que ahora ocupa el segundo lugar entre las herramientas de pago online en China.

«China es uno de los mercados más dinámicos del mundo en términos de uso de los dispositivos móviles, y las empresas que desean implantar sus marcas en el país no deben subestimar la adopción de plataformas móviles por parte de los ciudadanos”, indicó Doreen Wang, responsable global de BrandZ China de Millward Brown.

Por primera vez desde la creación del BrandZ China las empresas privadas tienen más peso que las empresas públicas (51% del valor total).

La mayoría de los nuevos participantes en el ranking son de los sectores de las telecomunicaciones y de comercio online, que ahora representan el 27% del valor total del Top 100, frente al 16% de hace dos años.

LEE TAMBIÉN: Comercio moderno se ve afectado por el crecimiento del ecommerce en China

Entre los recién llegados a la clasificación BrandZ se encuentran Huawei (7ª posición) y el minorista online JD.com (puesto 15).

Huawei ha ampliado significativamente su presencia global con su negocio de teléfonos inteligentes, sobre todo en Europa.

JD.com, el principal competidor de Alibaba, se ha beneficiado de la expansión de su oferta móvil, la expansión global de su plataforma de comercio electrónico y las asociaciones con marcas internacionales de gran calidad.

Analizando la clasificación en su totalidad, podemos entender que las marcas más innovadoras y exclusivas tienen un crecimiento ocho veces más alto que sus rivales.

“Las marcas más exitosas se convertirán en socios de los consumidores en la búsqueda de ese sueño si lo hacen a través del uso de entornos digitales y móviles para conectarse y comunicarse con este público en el momento adecuado, en los medios de comunicación más adecuados y creando el mensaje más adecuado», afirmó Doreen Wang.

Otra prueba de la transición de China hacia una economía de mercado, es la pérdida de valor en el índice de marcas de bancos y de energía en el país. Mientras que hace dos años representaban el 30% del valor total del Top 100, ahora representan menos de una quinta parte.

Al igual que el resto del sector público, el sector bancario se vio fuertemente afectado por la recesión económica en el país asiático.

El éxito de las plataformas de pago privadas Alipay (como Ant y Finanzas), ambos propiedad de Alibaba, también amenaza la posición de los bancos tradicionales en China que han dejado de dominar el ranking. El declive de las empresas públicas se mitiga por parte de las empresas privadas de bienes y servicios.

A pesar de la desaceleración en el crecimiento económico y las grandes fluctuaciones del mercado de valores, los consumidores están optimistas y todavía creen en el ‘sueño chino’ de una vida mejor para ellos y sus familias.

brandz top100 china

Esta noticia es auspiciada por:
BANNER-WEB

Tags: alibabaBrandZBrandZ Chinachinacomercio minoristaconsumidoresHuaweiInternacionalesJDJD.commarcasmarcas chinasMillward BrownnoticiasretailersTencenttendencias
loading...
Previous Post

¿Cuál es el perfil de los compradores online de juguetes en España?

Next Post

Nike y Under Armour sufrirán pérdidas de ventas tras cierre de Sports Authority en EE.UU.

Discussion about this post

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In