Francesa Faconnable ingresa al mercado colombiano
Se une a la competencia de la moda textil en el país cafetero.
Se une a la competencia de la moda textil en el país cafetero.
Por medio de su tienda de ebooks Kindle.
La construcción está prevista para el primer trimestre del próximo año.
Los terrenos tendrían expansión de 30 mil metros cuadrados.
La compañía apuesta por la innovación en servicios y productos.
Mientras impulsa planes para reformar su economía.
Para el 2014 planean ser un modelo de franquicia.
El proyecto albergará a 680 locales en el 2014.
Se triplicará el número actual.
En el Perú, este mercado mueve US$1,500 millones.
Ocupa el primer lugar como el mall "Top of mind".
CMR y Advent no habrían apostado por ofertar en la subasta.
Trae más de 1,000 modelos de arañas y candelabros.
Actualmente la cadena también se enfoca en llegar a la ciudad de Ica.
Los retailers físicos reclaman que los minoristas en línea no necesitan pagar impuestos.
La adquisición sería de hasta 18 millones de acciones.
El próximo año, la cadena de cafeterías ingresará a Colombia.
Por medio de la Fundación Walmart de México, se cumplió el objetivo planeado desde el 2011.
Gracias a nuevas propuestas de exhibición, nuevos puntos de venta y el ingreso de marcas.
Alcanza su máximo valor en los últimos dos años.
Alcanzó una utilidad neta de US$106,8 millones.
Nueva zona de MegaPlaza será inaugurada en noviembre próximo y contará con 46 marcas en su etapa inicial.
Luego que Nike y Adidas hayan ocupado el mercado actual.
En tanto LG Electronics apuesta por gamas altas.
De acuerdo con el portal alibaba.com.
Los precios competitivos no son lo único que lo diferencian.
Registra pérdidas record de US$773 millones de dólares.
Aunque prevén que para el 2014, Brasil sea el mercado más importante para la firma.
La farmacéutica ya cuenta con presencia en Colombia, México, Argentina, entre otros países de la región.
Índice que mide la trayectoria de las ventas en su nivel más alto desde el 2010.
La semana pasada, el director ejecutivo de Microsoft Steve Ballmer adelantó su renuncia.
El incremento fue el primero desde setiembre del 2012.
A cuenta de las utilidades obtenidas durante este año.
Pese a que la frecuencia de este producto solo es de una a dos veces por mes.
La fecha está prevista para el 21 de setiembre.
Aún no ha terminado dicho trabajo puesto que se enfoca en el registro de los contratos de arrendamiento.
Promoverán la fabricación de productos desde EE.UU. para el beneficio de la clase media.
© 2022 Perú Retail - Comercio minorista