Nos encontramos con una inflación no vista en más de 25 años, sumada a una ralentización en el crecimiento económico a nivel país y la incertidumbre que genera la política nacional. La situación está en un punto álgido en el que a más de la mitad de los peruanos no les alcanza el dinero para cubrir sus gastos del hogar.
El último “Pulso Ciudadano” de la consulta Activa Perú revela que al 52.2% de la población no les es suficiente el nivel de ingresos que perciben. Por otro lado, un 35% considera que le alcanza justo para todos los gastos del mes en el hogar, mientras que para un 2,7% hasta le sobra para ahorrar.
La percepción de insuficiencia es particularmente alta entre la clase D (60,4%), la Generación X (62,3%) y, curiosamente, entre los partidarios del Gobierno (78.5%). Hace tres meses el 43% consideraba que no podía hacer frente a los gastos familiares, pero el incremento señala la incapacidad de poder cubrir el costo de servicios básicos, estudios, alquileres, pagos de tarjetas y otros gastos con sus ingresos.
Esta sensación interna hace cuestionar las políticas económicas con las que está trabajando el país. De hecho, 7 de cada 10 peruanos cree que la situación económica actual del Perú, en comparación hace un año, está peor o mucho peor; un 15,5% considera que igual y un 11,3% considera que está mejor o mucho mejor.
Haciendo una mirada hacia el futuro, solo 1 de cada 5 peruanos (19,5%) se muestra optimista de que la economía mejore en un año; 47,8% que empeorará.
Lee también: Confianza de los empresarios peruanos es la peor en cinco años
Asimismo, de los 1006 peruanos consultados para esta encuesta, un 63,9% percibe que el país avanza en la dirección incorrecta; 24,1% no esta seguro; y sólo un 12% cree que el sentido es el correcto.
En relación a los hábitos de compra en la situación económica actual un 59% considera que suele buscar productos en diferentes lugares y compra en el que tiene el precio más bajo, un 48,2% aprovecha las promociones (3×2, 2×1, entre otras) para comprar y un 41,3% ha cambiado las marcas que usa, buscando ahorrar comprando marcas más económicas.
Respecto a la situación laboral de esta población, el estudio indica que un 52.3% está trabajando de manera presencial, un 15.3% señala que solo realiza labores del hogar, un 14.5% no tiene trabajo, y un 12.4% señala que está trabajando de manera remota.
56,8% de los peruanos no se encariña con ningún posición política
Aún así, independientemente de la posición política, el 75,1% desaprueba la forma en que el Presidente Pedro Castillo conduce su Gobierno. El rechazo es más grave hacia el gabinete ministerial (80,3%) y el Congreso (87,3%).
Por otro lado, los principales problemas de Perú, a vista de los ciudadanos, son: Corrupción (46,2%), Alza de Precios o Inflación (30,2%) y la Economía (26,1%).