El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, dueño de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros, anunció este miércoles una caída de 41% en sus beneficios en el año fiscal 2022, a US$ 23.200 millones.
Pese a las malas cifras, publicadas al cierre de la sesión en Wall Street, la tecnológica se disparó un 18% en las operaciones electrónicas en una primera buena reacción de los inversores, que tenían peores expectativas, sobre todo para el cuarto trimestre.
Mejores resultados de lo previsto
Meta, que previamente había advertido de unos débiles resultados acumulados, tuvo un ligero descenso en la facturación anual, del 1%, hasta los 116.609 millones, pero se vio lastrada por un importante incremento de costes, del 23%, hasta los 87.665 millones.
LEA TAMBIÉN: Meta no se rinde y asegura que el metaverso “será tan importante como los celulares”
La compañía anunció 11.000 despidos en noviembre y se ha contabilizado un cargo de 4.610 millones en el año, relacionado con esos “esfuerzos de reestructuración”, que también incluyen la cancelación de arrendamientos de oficinas y proyectos.
Al igual que otras empresas tecnológicas, se vio afectada por la inflación, la debilidad del mercado publicitario, el aumento de competidores y la normalización de la demanda de entretenimiento digital, que aumentó extraordinariamente tras el estallido de la pandemia.

Entre octubre y diciembre, la compañía ganó 4.652 millones (un 55% menos) y facturó 32.165 millones (un 4% menos), lo que supone el tercer trimestre consecutivo con descenso de ingresos, dependiente en gran medida de la publicidad.
Aun así, el total superó las estimaciones de los analistas y Meta proyectó ingresos de $26 mil millones a $28.5 mil millones para el primer trimestre de 2023, en línea con una proyección promedio de $27.3 mil millones. Los analistas predicen que Meta volverá a crecer después del período actual.
Meta indicó respecto a la publicidad que el “impresiones” (vistas de usuarios) aumentó en su conjunto de aplicaciones, pero el precio promedio por anuncio cayó un 22 % en el último trimestre y un 16 % en el año.
Plan de recompra de acciones
Tras sufrir un desplome en la bolsa el año pasado, con un recorte de capitalización del 64%, Meta anunció un plan de recompra de acciones por US$ 40.000 millones, muy por encima de lo invertido en ese concepto en 2022.
Mark Zuckerberg, el fundador y CEO, señaló que las aplicaciones bajo el paraguas de Meta continúan atrayendo a los usuarios, impulsados en gran parte por su tecnología de inteligencia artificial y la función «Carretes», para hacer videos cortos.
Señaló además que Facebook alcanzó el hito de 2 mil millones de usuarios activos en promedio en diciembre, un 4% más año tras año.
LEA TAMBIÉN: Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y otros magnates perdieron US$ 1.4 billones en 2022
Mark Zuckerberg: “Es el año de la eficiencia”
Zuckerberg llamó a este 2023 el “año de eficiencia y dijo que su prioridad es hacer que la empresa sea más “fuerte y ligero”, advirtiendo en sus previsiones para este año que podría “incurrir en cargos de reestructuración adicionales”.
Meta dijo que espera una facturación para el primer trimestre de entre 26.000 y 28.500 millones, lo que podría suponer una vuelta al crecimiento, y para el conjunto del año ha revisado a la baja sus expectativas previas de costes y gastos de capital, lo que parece haber animado al mercado.