El fabricante alemán de ropa deportiva Adidas anunció que llegó a un acuerdo para adquirir la aplicación de fitness para dispositivos móviles Runtastic por 220 millones de euros.
La compañía afirmó que esta adquisición, en línea con su plan de negocio estratégico, refuerza su “compromiso” de “inspirar y permitir a atletas de todos los niveles aprovechar el poder del deporte en sus vidas”.
En este sentido, Adidas añadió en su comunicado que la intención de Runtastic es que todas las personas tengan en el 2020 un estilo de vida más consciente y activo que lleve a una vida “más larga y feliz”.
Esto es un prueba de que Adidas ha encontrado “el socio perfecto”, que entiende plenamente el potencial de la convergencia del deporte y lo digital en un mundo que está siempre “conectado”, enfatiza el comunicado.
Adidas fundada en el 2009 y con sede en la localidad austriaca de Pasching, Runtastic ha registrado un “enorme crecimiento” en un periodo de tiempo muy corto.
“Con más de 140 millones de descargas y alrededor de 70 millones de usuarios registrados, Runtastic cuenta con una posición única y fuerte en el sector. Asimismo, la aplicación deportiva está disponible en 18 idiomas”, agrega el comunicado.
Con un 50,1% del capital, Axel Springer es el principal accionista de Runtastic, donde también tiene una participación significativa el ‘business angel’ austriaco Johann Hansmann y los fundadores de la empresa Florian Gschwandtner, Alfred Luger, René Giretzlehner y Christian Kaarm, quienes seguirán al frente de la aplicación una vez se incorpore a Adidas.
CRECIMIENTO DE ADIDAS EN EL PRIMER SEMESTRE
Adidas obtuvo un beneficio neto atribuido de 367 millones de euros en los seis primeros meses del presente año, lo que representa un avance del 5,4% con respecto al mismo periodo de 2014, informó la multinacional, que estudia alternativas para su negocio de golf.
Las ventas netas de Adidas entre enero y junio alcanzaron los 7.990 millones de euros, un 16,1% más que un año antes, con un incremento del 17,9% en la facturación de la marca Adidas y del 15,1% en el caso de Reebok, mientras Taylor Made, especializada en el deporte del golf, ingresó un 3,1% menos.
Entre las distintas áreas geográficas en las que opera, Adidas elevó un 13,8% sus ventas en Europa Occidental, un 24,6% en Norteamérica y un 46,2% en China, así como un 13,5% en Latinoamérica y un 3,9% en Japón. Por contra, el negocio de Adidas declinó un 32% en Rusia.
En el segundo trimestre del año, Adidas obtuvo un beneficio neto atribuido de 146 millones de euros, un 1,6% por encima del dato del mismo periodo de 2014, mientras sus ventas netas aumentaron un 14,9%, hasta 3.907 millones de euros.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post