Si 2022 fue un año marcado por el metaverso, este 2023 la tendencia será la Inteligencia Artificial (AI) –y muy probablemente los siguientes años–. La increíble capacidad de respuesta a tiempo real de ChatGPT, el bot que Microsoft ha instalado en su buscador Bing, está logrando grandes hazañas, desde recetas hasta libros para niños. Pero algo más podría pasar en el mediano plazo, y es acaparar el tráfico de internet por encima de Google.
Hacia finales de noviembre último, se dio la sorpresa de ChatGPT revelada al mundo. OpenAi, una compañía de investigación y dueña de esta herramienta, puso a disposición del público su sistema. Mediante comandos y peticiones simples al bot, este puede responder y otorgar información en casi nada de tiempo.
Como “Quiero un resumen de la Segunda Guerra Mundial” o “Dame una lista de 10 premios Nobel de Literatura americanos”, el asistente brinda los datos como si se tratase de Google. La diferencia radica en que no te envía enlaces ni páginas, la data es directamente detallada como un documento de Word.
En un primer momento a Google, de Alphabet, no le pareció competencia directa. Sin embargo esto cambió en enero del presente año, cuando Microsoft, otro gigante tecnológico, invirtió nada más y nada menos que 10.000 millones de dólares en OpenAi.
¿Y esto qué tiene de relevante? Pues que la empresa fundada por Bill Gates también tiene su propio navegador web, llamado Edge (antes Internet Explorer), así como su propio buscador y competencia directa de Google, Bing.
¿Qué hace especial a ChatGPT?
Desde su lanzamiento, ChatGPT ha logrado atraer más de 100 millones de usuarios al mes; una hazaña que a TikTok, la red social de mayor crecimiento hasta ahora, le había tomado más de 9 nueve meses.

Su sistema de chat está basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI. Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.
A este tipo de AI se le conoce como “generativa”. Esto quiere decir que, gracias a su algoritmo, predicen el texto que seguirá a una palabra determinada, con base en la enorme data almacenada en ellos.
Pero la novedad no queda allí. Pues precisamente el 14 de marzo, la empresa lanzó la cuarta versión y la más potente del mercado. De hecho, varios reportes indican que la cantidad de parámetros que procesa alcanzan los 100 billones de datos, unas 57 mil veces más que su versión anterior.
¿Qué ofrece ChatGPT con Microsoft?

Una búsqueda combinando el motor “Bing” de Microsoft con ChatGPT no solamente arrojará “ligas” a páginas web, sino también una gran cantidad de variables adicionales tales como recomendaciones, precisiones y demás personalizaciones que los usuarios quieran pedirle. Todo esto sucede en tiempo real y a través de un texto que parecería haber sido escrito por otra persona.
A su vez, mientras la gente cambia su forma de realizar búsquedas, estos robots también cambiarán aquello que la gente busca. The Economist afirma que al realizar búsquedas conversando amenamente con el robot, interactuando con él y personalizando los resultados que arroje, la gente podrá crear contenido original.
La respuesta de Google: lanzar a ‘BARD’
Tras el anuncio de Microsoft para la integración de ChatGPT con Bing, por su parte Google levantó una alerta roja sobre sus productos. Esto sucede cuando un nuevo producto amenaza el suyo, en este caso, su buscador.
Sin embargo, un detalle no menor es que realmente Google ha estado casi 20 años trabajando para desarrollar su propia Inteligencia Artificial. Y aunque no fue el primero en subirse a este tren, esta semana ha lanzado finalmente su propia herramienta llamada Bard Ai, integrada a su buscador y a Chrome.
Bard es un chatbot que genera texto, respuestas y ayuda en las búsquedas a los usuarios. Su interfaz es muy similar a lo que se ha visto hasta ahora en este tipo de herramientas, en las que hay un gran espacio para la caja de texto y todo funciona como un chat tradicional en el que el usuario hace la solicitud y la AI contesta.
Adicionalmente, Bard añade la posibilidad de hacer las solicitudes y consultas a través de audio, habilitando el micrófono del computador, algo que no está disponible en Bing, por lo menos en la versión de escritorio.
Si bien, el mayor exponente de una tendencia no siempre es el que lo ejecuta primero, sino el que lo eleva en reconocimiento, la competencia entre Microsoft y Google está más candente que nunca. El tiempo determinará cuál es más práctico y poderoso. De momento compartimos que el mercado de buscadores lo lidera Google con un 86-96% en todo el mundo, seguido de Bing y Yahoo!.