“¿En efectivo o tarjeta?”, cuantas veces hemos escuchado esta frase a la hora de pagar en un establecimiento, y mientras en Perú y otras parte del mundo aún estamos popularizando el pago con móvil, en China ya dejaron atrás estos métodos de pago. Los chinos solo tienen que sonreír ante una pantalla para que se les realice el cobro automáticamente. Sin duda, el gigante asiático ya vive el futuro.
Inteligencia artificial y reconocimiento facial son claves para entender hacia dónde está evolucionado la tecnología en China. Especialmente luego de la pandemia del Covid-19 se ha visto un despegue cada vez mayor de dichas tecnologías. El reconocimiento facial se está utilizando en aeropuertos, en metros y hasta en granjas de cerdos en el país asiático.
Así funciona
El servicio ‘Smile-to-pay’ es cada vez más común verlo en tiendas de China. Esta tecnología fue instaurada por Alipay, filial del gigante chino del comercio electrónico Alibaba. El innovador método de pago debutó en 2017 y para finales de 2018 ya se había expandido a más de 300 ubicaciones diferentes.
Su funcionamiento es sencillo. Tras un registro inicial y escaneo en Alipay (el sistema de pagos de Alibaba), el usuario podrá comenzar a pagar sin depender de llevar efectivo, la tarjeta de crédito o el móvil. Es una cuestión de segundos y totalmente automática. El cliente pulsa la opción pagar, la cámara se activa y toma una foto del rostro, identifica al usuario, este confirma el pago en la pantalla y listo.
El servicio es seguro y privado. Engañar al sistema no es fácil, pues reconoce cuando se trata de una foto en dos dimensiones y no de un rostro real. Además, es capaz de identificar si cambia por ejemplo el peinado del usuario o si se ha maquillado.

Será un método de pago seguro en 2025
Para los expertos tecnológicos, el software de reconocimiento facial se convertirá en una tecnología de uso común en 2025. Así lo sostiene un informe publicado por Juniper Research, que afirma que habrá más de 1.400 millones de usuarios utilizando esta técnica en 2025, unos 729 millones más que en 2020.
Según el informe, este auge se deberá gracias a la popularidad del Face ID de Apple, una tecnología que cada vez más marcas de smartphone están implementando.