La aerolínea española Iberia apuesta por consolidar en el verano de 2023 su recuperación tras la pandemia y se enfocará principalmente en Latinoamérica. En este sentido, la empresa aérea programó aumentos de capacidad en sus mercados más estratégicos de la región, desplegará campañas de marketing y otras acciones de comunicación, relaciones públicas y patrocinio para aumentar su reconocimiento de marca en los 16 países de América Latina adonde vuela, incluido el Perú.
En esta línea, la directora comercial, de red y alianzas de Iberia, María Jesús López Solás, puntualizó que Latinoamérica y el Caribe siempre han estado en el centro de su estrategia, pero que este 2023 irán más allá para tener mayor presencia en mercados como Argentina, Colombia, México y Perú.
Asimismo, Iberia busca fortalecer su liderazgo en las rutas entre América Latina y Europa, además de defender la posición del aeropuerto de Madrid como puente entre ambas regiones.
En la temporada de verano, que para el sector aéreo comienza el 25 de marzo y se extiende hasta el 28 de octubre, Iberia proyecta un crecimiento de sus operaciones del 23,4% sobre el 2022. En concreto, la empresa ofrecerá alrededor de 280 vuelos semanales con 18 destinos en 16 países de América Latina.
¿Cuáles son sus planes en Lima?
Según informó Iberia, a partir de junio y hasta final de año las frecuencias de vuelos semanales en Lima subirán de siete a 10, con intención de llegar al doble vuelo diario.
Ofensiva de Iberia en el resto de Latinoamérica
Bogotá pasará de 14 a 18 frecuencias semanales desde junio, aunque la intención de la aerolínea es ofrecer 21 frecuencias (tres vuelos diarios) a partir de noviembre de 2023. Esto supondría triplicar su capacidad respecto al 2019. Cabe destacar que Colombia está siendo uno de los mercados estrella de Iberia en la región.
En Buenos Aires (Argentina) se consolidan los dos vuelos diarios. Mientras que en México se mantendrá durante todo el 2023 los tres vuelos diarios que se alcanzaron en diciembre de 2022, por encima ya de la capacidad prepandemia.
Además, en Quito (Ecuador) también se consolidarán las seis frecuencias semanales, dos más que el pasado verano, que se suman a otras tres frecuencias con Guayaquil.
En Montevideo, capital de Uruguay, desde enero la compañía ofrece hasta siete frecuencias semanales, que se mantendrán la mayor parte del año.

Lea también: Latam Airlines entra a competir con Avianca por la compra de Viva Air: esta es su propuesta
En Santiago de Chile se consolida el vuelo diario y en Río de Janeiro (Brasil) continúa la operación con tres frecuencias semanales, que se suman a otras siete con Sao Paulo.
Mientras que en Caracas (Venezuela) se consolidan las tres frecuencias semanales con las que Iberia retomó la ruta el pasado mes de noviembre de 2022.
Centroamérica y el Caribe
En Centroamérica, se consolida el incremento a vuelo diario en la ruta Guatemala-El Salvador que se produjo en diciembre de 2022, lo mismo que en San José de Costa Rica. Panamá contará con entre cinco y siete frecuencias semanales durante todo el verano, y vuelo diario a partir de noviembre.
Lea también: JetSmart se mete en la puja con Avianca por la compra de Viva Air
Asimismo, en el Caribe, la Habana contará con cinco frecuencias a partir de septiembre, en Santo Domingo se consolida la operación prepandemia con un vuelo diario, y en Puerto Rico se alcanzarán las seis frecuencias semanales en julio y agosto.
Iberia ya vuela con el avión más avanzado de su flota
Finalmente, Iberia informó que ya está operando rutas entre América Latina y Europa con el avión más avanzado de su flota, el A350 con el nuevo estándar de Airbus, cuyas unidades ya se encuentran volando a países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México.