Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Agencias calificadoras ven positivo las adquisiciones de Alicorp en Bolivia

Agencias calificadoras ven positivo las adquisiciones de Alicorp en Bolivia

23 enero, 2018
in Internacionales, Nacionales, Retail
alicorp

alicorp

 

Las agencias calificadoras de riesgo Moody’s Investors Service y S&P Global Ratings respaldaron el posible interés de Alicorp –compañía peruana líder en el sector de consumo masivo- de comprar el 100% de los negocios de las empresas bolivianas Industrias del Aceite Fino S.A. (Fino) y ADM SAO (SAO), cuyo valor de ambos sería entre US$390 millones y US$420 millones de dólares.

Moody’s calificó esta adquisición con deuda y efectivo disponible por parte de Alicorp, grupo que incrementaría su presencia en Bolivia y reforzaría su participación en los segmentos de bienes de consumo y de negocios entre empresas (B2B), informó El Comercio.

RelatedPosts

LAP entrega al MTC el diseño conceptual de Nuevo Terminal de Pasajeros del aeropuerto

LAP entrega al MTC el diseño conceptual de Nuevo Terminal de Pasajeros del aeropuerto

27 mayo, 2022
Platanitos lanza su primer outlet físico y ofrece hasta 60% de descuento

Platanitos lanza su primer outlet físico y ofrece hasta 60% de descuento

27 mayo, 2022

Mediante un anuncio, la agencia considera que estas adquisiciones están en línea con la estrategia comercial de Alicorp, ya que: incorporará nuevas marcas líderes a su cartera de productos, agregará nuevas categorías de artículos y obtendrá beneficios de costos al aumentar su integración vertical en Bolivia.

Para Moody’s, Alicorp estaría a la espera de cerrar las transacciones a finales del segundo trimestre del 2018, pues aún está sujeta a la finalización del proceso de due diligence, la aprobación de su junta directiva y la negociación de los términos del acuerdo de compra entre las partes.

La agencia reveló que Bolivia se convertiría en el segundo mercado más grande para la compañía peruana y contribuiría con un 17.5% a sus ingresos y 13.5% a su EBITDA consolidado.

“Alicorp adquiriría la red de distribución más grande del mercado boliviano con alrededor de 25 mil puntos de venta, de los cuales el 62% se encuentra en el canal tradicional, el 13% en el B2B y el 7% en el canal moderno”, dijo Moody’s.

LEE TAMBIÉN: Alicorp pretende comprar dos empresas en Bolivia este año

Industrias del Aceite Fino S.A. (Fino) y ADM SAO (SAO)

Por su parte, S&P Global Ratings rectificó su calificación de crédito corporativo para Alicorp, viendo una perspectiva estable y que de darse las adquisiciones el grupo de consumo masivo con el tiempo mantendrá una política financiera y una estrategia de crecimiento que eviten un debilitamiento significativo de sus métricas de crédito y liquidez.

S&P indicó que, “suponiendo que la operación se concrete, Alicorp financiará las adquisiciones con efectivo en caja y nueva deuda. En su opinión, la compañía actualmente tiene flexibilidad para acomodar el financiamiento externo».

Asimismo, para S&P la integración de Fino y ADM SAO con las operaciones bolivianas de Alicorp podrían brindarle a la empresa peruana ciertos beneficios en términos de economías de escala y sinergias potenciales, que continuarán expandiendo el negocio principal de la compañía en América Latina.

«Esperamos que la deuda a EBITDA sea cercana a 2.0x y el flujo de efectivo discrecional alrededor de 10% en los próximos 12 meses», comentó S&P.

Cabe mencionar que la operación de Alicorp en Bolivia cubre ciertos segmentos como detergentes, jabones de lavar, pastas, productos para el cuidado del cabello y cereales, cuyas ventas representan el 1% de los ingresos consolidados. Con la compra de Fino y ADM SAO la cartera de la compañía aumentaría en categorías clave como aceites, margarinas, productos comestibles untables, grasas para cocinar y una línea de cuidado para el hogar.


Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=»84095″ title=»Contacto Form_Guia_Retail_2018″]

Tags: ADM SAOAgencias calificadorasalicorpBoliviacomercio minoristaconsumoconsumo-masivofinofood serviceIndustrias del Aceite S.A.mercado bolivianoMoody´snoticiasperúperu-retailRetailretailerS&P Global Ratingssaosector-retail
loading...
Previous Post

Oxxo supera a McDonald’s en venta de comida en México

Next Post

Coca Cola busca que sus envases sean 100% reciclables para el 2030

Discussion about this post

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In