Según informó la gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), las agroexportaciones peruanas, tradicionales y no tradicionales sumaron de enero a marzo del 2018, US$1,447.567 millones, lo que representó un alza del 22.6% con respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
La gerente del gremio, Paula Carrión, resaltó que el buen resultado se debió a la Ley de Promoción Agraria que “permite a los empresarios proyectar inversión en el largo plazo y ampliar la frontera agrícola”. Además agradeció el trabajo de muchos negociantes por invertir en la mejora de sus procesos productivos.
“La participación en ferias como la Thaifex que se realizará en Tailandia a fin de mes, la Expoalimentaria en Lima en septiembre o la Fruit Attraction en España en octubre, así como las misiones comerciales como la que realizaremos en junio a EE.UU., a la Summer Fancy Food, son importantes pues aportan a la diversificación de los mercados”, agregó.
LEE TAMBIÉN: Las agroexportaciones alcanzaron US$6,255 millones de dólares el 2017
No obstante, a los envíos agrarios tradicionales no les fue tan bien porque el primer trimestre sufrió una caída del 0.5% hasta los US$96.784 millones. Del mismo modo, cayeron las exportaciones de azúcar y pieles de cuero.
De acuerdo a ADEX, las exportaciones agropecuarios-agroindustriales sumaron un total de US$1.351 millones con un avance del 25%. Los productos más destacados fueron la uva y el mango, que juntos tuvieron una participación del 47.7% del total. A este le sigue los espárragos, palta y arándano.
Otras partidas que cerraron con números positivos fueron el plátano fresco (17.3%), cacao en grano (63.4%), alcachofas (23.9%), frutas frescas (27%), entre otras. En contraparte, las que cerraron en negativo fueron leche evaporada (-11,6%), hortalizas (-4.3%), páprika (-3,6%), entre otros.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post