La compañía multinacional Grupo AJE anunció que podría dejar de operar directamente en los mercados de Brasil, México, Venezuela y otros dos países del sudeste asiático, comercializando así sus bebidas a través de franquicias, lo que ayudará a mejorar su perfil crediticio.
El grupo AJE, productor de marcas como Big Cola y Cielo, busca mantener sus operaciones en su mercado local en Perú, y en otros como Colombia, Ecuador y demás países de la región de Centroamérica, luego de que la agencia Fitch, calificó a su embotelladora Atic como una de las 10 empresas con más problemas financieros de América Latina, publicó la agencia internacional de noticias Reuters.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo se están desarrollando las categorías de bebidas en el mercado peruano?
En ese sentido, el director financiero de AJE, Boris Salas, dijo que el grupo estaría considerando franquiciar sus operaciones de México, Venezuela, Brasil, Tailandia e Indonesia. “El objetivo es asociarnos con potenciales socios que nos ayuden a tener una mayor presencia local y alcanzar mejores cuotas de mercado y rentabilidad”, acotó.
El ejecutivo explicó que ante la menor demanda de esos mercados, la compañía planea vender sus activos en un plazo de entre 12 a 18 meses, lo cual esperan tenga un impacto financiero inmediato muy importante. “Preferimos que sean otros los dueños de los fierros y nosotros los dueños de las marcas”, subrayó.
En una rueda de prensa, Salas sostuvo que los inversores han aplaudido esta decisión, por lo que las agencias calificadoras están revisando las calificaciones de AJE y esperan una mejora de las mismas en el corto plazo.
Por otro lado, la compañía reportó que el EBITDA de AJE creció un 55% interanual el año pasado a 119 millones de dólares, del cual, Perú representó el 35%. Asimismo, el ejecutivo se excusó de brindar estimaciones de los resultados financieros para este o el próximo año del Grupo AJE, controlado por la familia peruana Añaños.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post