Durante su participación en tres conversatorios del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe -III CAPLAC, el Grupo AJE, representado por Jorge López-Dóriga, director ejecutivo de Comunicaciones y Sostenibilidad, narró cómo la empresa trabaja con las comunidades nativas para darle valor a los frutos de la Amazonía peruana.
“Estamos en la era de la Revolución Natural y Perú tiene una gran ventaja sobre el resto del mundo: posee oro verde. Nuestro trabajo es empoderar a las comunidades nativas para que tengan recursos suficientes para vivir en los bosques y sean quienes los cuiden. Si lo que está sobre la tierra tiene mayor valor que lo que está debajo, a nadie se le ocurrirá talar o deforestar la selva”, dijo López-Dóriga en su intervención.
LEER TAMBIÉN: AJE es nombrado “Aliado de la conservación” por su línea de bebidas naturales

BIO, LA MARCA ECOSOSTENIBLE
El ejecutivo reveló que con las bebidas de la marca Bio, 100% naturales y sin azúcar añadida ni conservantes, han encontrado un nicho de mercado que no solo ayuda a posicionar al Perú como un país de super frutos, sino que permite crear una economía viva en las comunidades de Ucayali y Loreto, sobre todo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
El Bio Aguaje y Cocona fue certificado por el SERNANP como una marca con el sello “Aliado por la Conservación”, convirtiendo a AJE en la primera empresa en obtener esta certificación. Esta bebida será lanzada próximamente al mercado.
“Proteger el Pacaya Samiria es una misión que hemos interiorizado en AJE. Esta área contiene más del 40% del carbono retenido del Perú, lo que lo convierte en un espacio vital para la lucha contra el cambio climático y es uno de los espacios de biodiversidad más ricos del mundo”.
[thrive_lead_lock id=’131802′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]
LOS NEGOCIOS Y LA SOSTENIBILIDAD
Precisó, que las empresas deben cambiar la forma de ver los negocios.
“Estamos en la era de satisfacer las necesidades de la madre tierra y la única forma de hacerlo es cuidando el planeta y protegiendo nuestros bosques”.
LEER TAMBIÉN: ¿Por qué Oro, KR y Big Kola no tienen los octógonos en sus etiquetas?
Cabe precisar, que el grupo AJE cuenta con alianzas público – privadas con el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), para generar un modelo de negocio positivo, eco amigable y sostenible.
En el evento, el Grupo AJE también participó como proveedor oficial de bebidas del Congreso con Agua Cielo y las bebidas Bio aguaje/cocona y Bio camu camu/manzana.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
La nota es auspiciada por: