Los gustos y necesidades de los consumidores han cambiado debido a la pandemia y las empresas de alimentos enfrentan nuevos retos a raíz de esta coyuntura. Eso lo sabe bien Ajinomoto del Perú, que planea ingresar al negocio de bebidas saludables.
Así lo confirmó el gerente general de la empresa, Daisaku Wadami. “La percepción de los consumidores sobre los alimentos ha cambiado por la pandemia. Por ello estamos desarrollando nuevas estrategias para adaptarnos”, dijo al diario Gestión.
Luego, añadió: “En base a la nueva demanda de productos saludables y a la visión global de la empresa de proveer soluciones para los problemas de alimentación y salud, estamos desarrollando un nuevo producto que nos permitirá ingresar al negocio a la categoría de bebidas alimenticias o nutritivas. Esperamos lanzarlo a mediados del próximo año”.
El directivo señaló que aún no existe un producto similar en el mercado local. “Será una bebida con alto valor nutricional. En Asia existen productos parecidos, pero Perú será el primer país en tenerlo en la región. Y de acuerdo a la demanda que veamos en los países vecinos, lo exportaríamos desde el Perú”.

Expectativas de crecimiento
De otro lado, Wadami señaló que la marca se muestra cauteloso debido a la reciente aparición de la nueva cepa sudafricana de nombre Ómicron. “Esto nos plantea nuevamente incertidumbre con respecto al próximo año. Pero esperamos y haremos los esfuerzos para alcanzar un ritmo de crecimiento similar al de este año”.
Además, dijo: “En lo que va del año venimos creciendo a ritmo de doble digito en ventas respecto del 2020. Venimos atendiendo a capacidad plena para atender las necesidades de los consumidores”.
Planes de inversión
Ajinomoto planea realizar una fuerte inversión en su planta en el Callao como parte de su estrategia. “En los últimos 3 años la planta viene trabajando a full capacidad debido a la respuesta positiva del público ante nuestra bebida chocolatada Miskíssimo. Tuvimos falta de capacidad de la planta de producción, este mes entró una nueva línea de producción que nos permitió duplicar la capacidad anterior”, acotó.
Después, sostuvo: “También hemos invertido en ampliar la capacidad de producción de Doña Gusta, y evaluamos hacer lo mismo en el caso de Aji-no-men”.
Finalmente, Wadami señaló que no solo planean llegar a más países sino crecer dentro de los territorios donde ya tienen presencia. “En el caso de Aji-no-men que ya se vende con éxito en Bolivia, en las ciudades de Cochabambas y Santa Cruz, se vienen haciendo esfuerzos para crecer en La Paz. A su vez, con Aji-no-sillao se puede llegar a más mercados dentro de los países que ya estamos”, culminó.