El presidente ejecutivo de la consultora especializada en franquicias Front Consulting, Luis Kiser, mencionó que si hace dos años el rubro de restaurantes tenía una participación del 70% de las franquicias nacionales; ahora solo cuenta con el 50%, y en su lugar están aumentando las franquicias de salud y educación.
Dentro de estas franquicias emergentes destacan Multident (servicios odontológicos) y Colegios y Academias Pamer (Educación), informó. A la vez, en el rubro de belleza sobresalen la local Montalvo Spa, así como la franquicia española Vellísimo Center y la venezolana SpaManos.
De otro lado, el también past presidente de la Cámara Peruana de Franquicias reveló que en el país no se cuenta con servicios de lavanderías locales competitivos, pero sí hay una alta presencia de capitales españoles (Pressto; Clean & Clean) o estadounidenses; así también de peluquerías (Marco Aldany) y gimnasios (Curves) .
Al año, al menos 30 marcas peruanas buscan socios a través de franquicias para ampliar su negocio en el país; en tanto que al año 40 a 50 empresas extranjeras ingresan al país como franquicia.
Estas proceden de Estados Unidos, España, Argentina y Colombia. Entre las extranjeras próximas a llegar al país se puede mencionar una empresa uruguaya de servicios de salud (Amec) , un centro de idiomas chileno, y una franquicia de bollería española (Roscoking).
En cuanto a la presencia textil, Luis Kiser indicó que se puede ser más competitivo en sectores, ya que actualmente las empresas peruanas actúan bajo maquila, trabajando en la confección de marcas extranjeras procedentes de Argentina, Estados Unidos o España. “Somos competitivos como exportadores textiles, pero se debe crear marcas y conceptos en moda”, señaló. Por lo pronto, destacó la presencia de empresas que cuentan con este valor agregado como Michelle Belau y Topitop.
Discussion about this post