Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » Algo huele mal en el mercado de pañales del Perú

Algo huele mal en el mercado de pañales del Perú

11 septiembre, 2014
in Retail

Uno de los principales temas que ha llenado las páginas de los principales diarios económicos de Colombia es la denuncia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) –el equivalente del Indecopi— sobre un presunto cartel de precios en el mercado de pañales para bebés de ese país.

El caso de la concertación de precios en Colombia ha sido bautizado como el “Cartel de los pañales”.

Noticiasrelacionadas

Falabella en crisis: Mercado ve aumento de capital como solución al mal momento

Falabella en crisis: Mercado ve aumento de capital como solución al mal momento

29 mayo, 2023
Conoce los centros comerciales que abrirán sus puertas en el Perú en lo que resta del año

Conoce los centros comerciales que abrirán sus puertas en el Perú en lo que resta del año

29 mayo, 2023

Si bien la acusación se concentra en Colombia, la evidencia sugeriría que las prácticas anticompetitivas podrían también haberse dado en otros países de la región donde las empresas involucradas operan. Dentro de estas empresas resalta la transnacional Kimberly-Clark (KC).

La relevancia de la denuncia va más allá de su efecto sobre el mercado local de pañales. Ésta podría sentar un precedente para que las autoridades de competencia de la región sean más proactivas en investigar prácticas colusivas.

Además, pone en tela de juicio la cultura y las prácticas de una de las empresas más premiadas en los últimos años.

Tras meses de investigación, la SIC acusó a los principales fabricantes de pañales desechables de Colombia por colusión en  precios, calidad de los productos y hasta mecanismos de comercialización.

Las marcas involucradas concentran más del 95% del mercado colombiano de pañales desechables, que es liderado por Winny, de la colombiana Tecnoquímicas, seguido por Pequeñín, de la colombiana con capitales suecos Familia, Huggies, de la transnacional KC, y Baby Sec, de la chilena CMPC. De las cuatro firmas involucradas, las dos últimas tienen presencia en el Perú.

Dos de estas cuatro empresas han admitido la práctica como parte del Programa de Beneficios por Colaboración (PBC), que les permite ser exoneradas o pagar una multa reducida a cambio de reconocer los hechos con pruebas concluyentes a la SIC.

De ahí que la evidencia que sustenta la investigación comprende alrededor de 700 correos electrónicos, 30 testimonios y pruebas de más de 20 reuniones en Colombia y en el extranjero, incluido el Perú.

La denuncia ha salpicado al resto de la región. “Todo el mundo en las regionales de las empresas sabía de los acuerdos”, declaró a un diario colombiano un ejecutivo que colabora con la investigación.

En el Perú se ubica la sede corporativa de la región andina de KC, que comprende a Ecuador, Venezuela, Bolivia y Colombia.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Britt Shop lanza estrategia para sumar millas en Colombia

Next Post

Ventas de Coca-Cola y Pepsi tocan sus niveles más bajos desde 1995

Noticias relacionadas

Falabella en crisis: Mercado ve aumento de capital como solución al mal momento
Retail

Falabella en crisis: Mercado ve aumento de capital como solución al mal momento

29 mayo, 2023
Conoce los centros comerciales que abrirán sus puertas en el Perú en lo que resta del año
Retail

Conoce los centros comerciales que abrirán sus puertas en el Perú en lo que resta del año

29 mayo, 2023
Ripley alista reapertura de su local en el Boulevard Asia
Retail

Ripley reporta pérdidas millonarias y fuerte caída en sus ingresos en el primer trimestre

29 mayo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In