En medio de un entorno en el que se tuvo que enfrentar el impacto de El Niño costero y escándalos de corrupción, el consumo dentro del hogar fue afectado, sin embargo, según proyecta CCR, en el segundo trimestre del año el consumo crecería en volumen hasta en 3%, respecto al mismo periodo del 2016.
La directora de la división de auditoría de la consultora CCR, Patricia Pellón, refirió que similar al primer cuatrimestre del año, crecerían más cuidado del hogar y alimentos, pero bebidas reduciría sus ventas por el enfriamiento del clima.
En cuanto al comportamiento de los canales de venta en los primeros cuatro meses del año, Pellón explicó que debido a las mayores ofertas y promociones del canal moderno, el consumo en los supermercados logró crecer en volumen más que el canal tradicional.
LEE TAMBIÉN: “La aparición de nuevos formatos en el retail impulsará que crezca 4% en 2018”
Sobre todo las categorías que crecieron en consumo en los supermercados fueron bebidas con un 17% versus un 0.6% en el canal tradicional; y lácteos se elevó en 2%, mientras que en las bodegas y mercados decreció en 5%.
“El consumo de bebidas en los supermercados aumentó en este periodo impulsado por la comercialización de aguas que creció 40%, ya que fue lo que más se requirió por los cortes del servicio; asimismo crecieron energizantes, en 53%, por la mayor oferta de productos como Volt (AJE), que amplió su portafolio con nuevos formatos de productos ”, agregó Pellón a Gestión.
La especialista de CCR indicó finalmente que el consumo en los supermercados creció 8% mientras que en el canal tradicional solo aumentó 0.1% durante el primer trimestre del año.
Discussion about this post