El fenómeno de El Niño no solo viene afectando a sectores como el agrícola o pesquero, sino también al comercio de prendas de invierno en el país.
Así, el gerente del Comité de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Manuel Oyola, señaló que El Niño ha originado que la temporada de otoño se prolongue más de lo habitual, lo cual ha impactado en la venta de ropa de invierno, que se ha visto contraída hasta en 25% en los primeros cinco meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior.
Señaló que otro factor que habría incidido en la referida disminución fue el Mundial de Fútbol, que generó que los hogares prioricen la compra de televisores y equipos electrónicos.
Grandes almacenes
¿Y quiénes serían los más afectados con la disminución de la venta de ropa de invierno? Manuel Oyola resaltó que estos serían los grandes almacenes que no tuvieron tiempo de prever los efectos del fenómeno de El Niño y tomar medidas, ya que estos planifican su abastecimiento e importaciones de ropa con bastante anticipación. Así, mencionó, ya tenían en el mes de febrero las prendas de invierno en sus centros de distribución.
De esta manera, “cuando se confirmó la presencia de El Niño, los grandes almacenes ya tenían la mercadería lista”, anotó.
Detalló que entre enero y abril de este año se importaron al mercado peruano 73 millones de prendas, entre tejido de punto y plano, por un valor de US$ 290 millones.
“El 60% de las importaciones corresponde a los grandes almacenes”, explicó.
Toda esta situación, comentó, obliga al canal moderno a que efectúe agresivas liquidaciones con descuentos de hasta 60%, que afectan su rentabilidad.
En el caso de los confeccionistas locales, refirió que el impacto del fenómeno de El Niño ha sido menor, ya que tuvieron oportunidad en los primeros meses del año de replantear y reducir sus lotes de producción de ropa de invierno. Ante este panorama, se prevé que al cierre del año se dé una contracción de alrededor de 12% en la venta de ropa de invierno respecto al año anterior.
Sin embargo, destacó que el sector confecciones registraría un crecimiento de 10% al cierre del año, impulsado sobre todo por la venta local de ropa de verano.
Exportación
En los primeros meses del año ha crecido la exportación de prendas de tejido plano, con fibras de lana y alpaca, en alrededor de 50% versus similar periodo del año anterior, expresó Manuel Oyola.
Discussion about this post