Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Home » Noticias Retail » Almacenes inteligentes: Productividad para la nueva logística

Almacenes inteligentes: Productividad para la nueva logística

Los almacenes inteligentes nacen con el fin de dotar de eficiencia a la logística de las compañías, posibilitando que reduzcan los costes y que aumenten los ciclos de entrada y salida de un producto.

1 julio, 2021
in Internacionales, Tecnología y Tendencias
almacenes inteligentes - logística

almacenes inteligentes - logística

Los almacenes inteligentes son aquellos centros logísticos que emplean la última tecnología con el fin de aumentar la eficiencia en procesos como la recepción de mercancías, la preparación de pedidos o el almacenaje de productos.

Con un volumen global de mercado que alcanzará los 27.000 millones de dólares para 2025, según la consultora Logistics IQ, estos almacenes inteligentes se han convertido en la apuesta de aquellas compañías que quieren optimizar sus procesos.

La pandemia de COVID-19 ha destacado el valor que se puede obtener a través de una mayor automatización y cadenas de suministro más inteligentes y resistentes.

Noticiasrelacionadas

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero

8 junio, 2023
Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones

Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones

8 junio, 2023

Actualmente, muchos de los procesos logísticos son ejecutados por robots o equipos de manutención automáticos, dirigidos por un software y complementados con tecnologías avanzadas como son el machine learning, la inteligencia artificial, el big data, la realidad aumentada o sensores conectados de IIOT (Internet de las Cosas Industrial).

Con la irrupción del big data en el mundo de la logística hace ya algunos años, los operadores logísticos empezaron a darse cuenta del potencial del análisis de datos para optimizar cada uno de los pasos de la cadena de suministro.

Este tipo de centros logísticos, enmarcados en el contexto de la industria 4.0 y las smart factories, se sirven así de las últimas tecnologías para suprimir las tareas más repetitivas, facilitando que los operarios se centren en trabajos que añadan valor al producto.

La implementación de un software logístico es esencial para garantizar un control íntegro del stock del almacén y, sobre todo, asegurar la trazabilidad del producto a lo largo de su paso por la instalación ─un atributo logístico cada vez más demandado por las empresas─.

TECNOLOGÍAS IMPORTANTES

Según indica Mecalux, estos almacenes inteligentes se conforman a partir de cuatro tecnologías clave:

1. Automatización de almacenes.

2. Software de gestión de almacenes (SGA) y otras aplicaciones, como ERP, SCA/WCS o MES.

3. Sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID).

4. Tecnologías disruptivas: blockchain, big data, AIoT, etc.

Sin embargo, apostar por las últimas tecnologías en un almacén inteligente también tiene sus desventajas:

– Elevada inversión inicial, por el coste de los sistemas de almacenamiento automáticos y por la implantación de un SGA. No en vano, el retorno de la inversión de un proyecto de estas características oscila entre los 4 y los 7 años, (dependiendo del país y del sector), mientras que el ROI de un SGA no debería superar los 18 meses.

– Coste en formación a los operarios, que tendrán que adaptar su trabajo para combinarse con los equipos de manutención robotizados.

Tags: almacenalmacén inteligentealmacenesalmacenes inteligentesInternacionaleslogisticanoticiastecnologia
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Amazon y Google son investigadas por reseñas falsas

Next Post

¿Cuál es el nivel de madurez digital de la banca en la región?

Noticias relacionadas

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero
Internacionales

Multan a empresa dueña de Domino’s Pizza por discriminar a trabajador extranjero

8 junio, 2023
Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones
Internacionales

Familia del Río incrementa su participación en Falabella tras desembolsar US$ 11,4 millones

8 junio, 2023
¿Por qué Apple y Adidas son aliados claves en el fichaje de Messi?
Internacionales

¿Por qué Apple y Adidas fueron claves en la llegada de Lionel Messi al Inter Miami de la MLS?

8 junio, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In