La operadora de franquicias Alsea vislumbra oportunidades para expandir su cadena de restaurantes Vips en aeropuertos, centros comerciales e incluso en el extranjero, a poco más de un año de haber concretado su compra.
“Hay muchas oportunidades. No consideramos que sea una marca saturada. Por ejemplo, hoy no hay un solo Vips en aeropuertos (…) y hay pocos en centros comerciales, cuando en los últimos 10 años mucho del tráfico hacia restaurantes de comida casual ha migrado hacia centros comerciales”, explicó en entrevista a CNNExpansión el director de Finanzas de Alsea, Diego Gaxiola.
En el corto plazo, la compañía se concentrará en determinar qué cambios hará en el formato para mejorar su rentabilidad sin perder los 75 millones de clientes que visitan la cadena cada año, pero en el mediano plazo se prevé colocar más Vips en ubicaciones de alto tráfico donde hoy tiene poca o nula presencia.
Internacionalización
Otra vía de crecimiento de mediano plazo es la internacionalización.
“Hoy no hemos arrancado la maquinaria de crecimiento y parte de esa oportunidad -que tendremos que analizar- es llevarla a otros mercados ya sea a Vips o El Portón. Un concepto de comida mexicana puede viajar a los países donde tenemos operación y qué mejor siendo una marca propia”.
Señaló que será hacia 2017 cuando se vea un plan más detallado de dónde podrán internacionalizar alguna de las marcas.
Cambios estratégicos
La compra de Vips (que incluyó 361 restaurantes, de los cuales 263 eran de la marca Vips, 90 El Portón, seis unidades de Ragazzi y dos de La Finca) se concretó en mayo de 2014 y en diciembre de ese año Alsea logró integrarlo al 100% en sus operaciones.
Entre las primeras acciones de Alsea estuvo el cierre de 20 unidades, 10 de ellas fueron convertidas a otras de sus marcas como Chilli’s o P.F. Chang’s; el resto fueron cierres definitivos. Actualmente mantiene en observación otros 20 establecimientos que no tienen la rentabilidad mínima esperada.
Al cierre del tercer trimestre, Alsea tenía 256 unidades Vips y 82 El Portón, los cuales aportaron 18% de las ventas de Alsea del segundo trimestre que llegaron a 7,762 millones de pesos (mdp).
Por lo pronto, la firma descarta que la cadena de restaurantes enfrente una saturación en México, sostuvo el director de Finanzas de Alsea, Diego Gaxiola.
Discussion about this post