La inflación de Estados Unidos comienza a afectar al sector textil y confecciones del Perú. En esta línea, el gerente de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Antonio Castillo, comentó que la elevada inflación registrada en EE.UU., mercado que reúne el 70% de las exportaciones de prendas peruanas, ha empezado a impactar en las decisiones de compra de los consumidores, por lo cual la demanda de pedidos podría disminuir a partir de agosto.
“Hacia agosto podrían tener una reducción de la demanda de prendas desde Estados Unidos por el tema de la inflación, no obstante, hasta ahora los pedidos han mostrado un buen desempeño”, indicó Castillo a Gestión.
Cabe destacar que el pasado mes de abril el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos se situó en 8.5%, siete décimas más respecto a febrero impactado en gran medida por el precio del transporte.
Ante este panorama inflacionario, la Reserva Federal (Fed) del país norteamericano la semana pasada se vio en la obligación de aumentar sus tasas de interés de referencia en medio punto, siendo el primer incremento de esta magnitud desde el 2000 para tratar de controlar la inflación.
Primer bimestre de 2022
Durante este periodo las exportaciones del sector textil y confecciones alcanzaron US$ 265 millones, una cifra que no se registraba desde el mismo lapso de 2014. Además, también representó un crecimiento del 22.5% respecto a enero y febrero de 2021, gracias a la flexibilización de las medidas sanitarias para el verano estadounidense.
Es importante resaltar que EE.UU., tras imponerle a China un veto a sus prendas de algodón de la zona de Xinjiang, por considerar que su producción se hacía bajo métodos de esclavitud, comenzó a recurrir desde inicios del año pasado al mercado peruano y a otros países de la región.
En el 2021 las fábricas en Perú lograron una producción en su total capacidad a pesar del aumento de algunos insumos. Además, para este año se proyecta un crecimiento del 25%.
Reactivación del sector en Perú
La Sociedad Nacional de Industrias y los gremios del emporio comercial de Gamarra buscan la reactivación de su cadena y de la principal zona de confecciones del Perú, ubicada en el distrito La Victoria.
Ante esto, la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, señaló a Gestión que “el gremio mantiene como primer punto de su agenda gremial, el pedido de aplicación de salvaguardas a las prendas provenientes de China, como medida de protección frente a los precios bastante bajos con los que llega la mercadería al puerto. El segundo punto es el retiro de ambulantes de las periferias del emporio comercial”, relató el medio.
Por su parte, el gerente de la Sociedad Nacional de Industrias, indicó que le hicieron llegar varias propuestas reactivadoras al Poder Ejecutivo, entre ellas, la ampliación de los beneficios del sector agrario al sector textil y confecciones, incluyendo una reducción del 50% del pago del Impuesto a la Renta; así como flexibilización en el contrato laboral.
“Con ello llegaríamos al 2025 con exportaciones por más de US$ 3.000 millones y sin capacidad ociosa en las empresas, que hoy bordea el 40% en algunos casos. Tenemos capacidad para atender al mercado nacional”, declaró.