Hasta hace poco Amazon era la única gran tecnología que no había tomado medidas empresariales en protesta por la invasión de ucrania. No obstante, ayer la compañía estadounidense se pronunció y dijo que bloqueó nuevos accesos a sus servicios de la nube en Rusia y Bielorrusia.
“Dadas las circunstancias actuales, la incertidumbre y la falta de crédito disponible en Rusia ahora mismo, no aceptaremos nuevos clientes rusos en estos momentos“, comentó Drew Herdener, portavoz de la empresa.
En una entrada del blog de la empresa, Amazon informó que su unidad Amazon Web Services (AWS) no cuenta con oficinas ni centros de datos en Rusia y que sus principales clientes son compañías multinacionales con equipos locales radicados en dicho país. Además, indicó que tienen una política de larga data de no hacer negocios con el Gobierno ruso.

Cabe destacar que la empresa no tiene un sitio web minorista dedicado para Rusia, pero los compradores en la mayoría de los países europeos pueden recibir envíos transfronterizos desde el sitio minorista alemán de Amazon o desde otros lugares. No obstante, Amazon no ha respondido a las consultas sobre sus actividades minoristas en Rusia.
Los esfuerzos de Amazon en Ucrania
Tal como adelantamos en Perú Retil, Amazon ha estado impulsando medidas de carácter humanitario y de refuerzo de la ciberseguridad en Ucrania. De hecho, la compañía “ha habilitado un blog en el que va dando cuenta de ello”.
Apple detiene venta de sus productos y limita uso de la App Store en Rusia
Microsoft suspende ventas de sus productos y servicios en Rusia