Amazon ofrece actualmente más de 20 millones de productos en más de 25 categorías en el mercado brasileño.
Y acaba de anunciar el lanzamiento en Brasil de un programa de compra de artículos de supermercado a través de su cuenta Prime, con el cual el envío es gratuito en todo Brasil, sin valor mínimo de pedido y entrega rápida.
Esto intensifica la competencia en las ventas online en el segmento de supermercados a raíz del avance de competidores como Magazine Luiza y B2W.
“Después de lanzar Amazon Prime en septiembre, con la mayor cantidad de beneficios jamás vistos en un lanzamiento Prime en el mundo, continuamos trabajando para agregar cada vez más conveniencia, grandes ofertas y entregas cada vez más rápidas a nuestros clientes en Brasil”, comentó Alex Szapiro, country manager de Amazon Brasil.
Para seguir con su crecimiento, a fines del año pasado abrieron un centro de distribución en la región noreste de Brasil, en la ciudad de Cabo de Santo Agostinho, en Gran Recife, Pernambuco.
Este CD le permitirá a Amazon atender aún mejor a los clientes, sobre todo aquellos que cuentan con la suscripción Prime.
Además, ofrece servicios y productos para simplificar aún más la experiencia de compra para el consumidor como “Amazon Family” que es un servicio gratuito lanzado para clientes que esperan un bebé o tienen hijos menores de 5 años.
Vale la pena recordar que Amazon posee la cadena de supermercados Whole Foods, adquirida en 2017 por 13.7 mil millones de dólares.
Amazon Go Grocery no quiere competir, sino complementar Whole Foods, que está más enfocado en alimentos saludables y orgánicos
En el último trimestre, Amazon registró ingresos de 4,4 mil millones de dólares en tiendas físicas, que incluyen unidades de Amazon Go y supermercados Whole Foods.
Finalmente, el gigante norteamericano indica que se guía por cuatro principios: obsesión con el consumidor en lugar de centrarse en la competencia, pasión por inventar, compromiso con la excelencia operativa y visión a largo plazo.