Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Amazon y Forever 21 estarían interesados en comprar American Apparel

Amazon y Forever 21 estarían interesados en comprar American Apparel

9 enero, 2017
in Internacionales, Retail, Sin categoría
american-apparel-londres-948

El gigante del mundo online Amazon y la cadena de tiendas de fast fashion Forever 21 se encuentran entre las empresas que intentan adquirir la recientemente declarada en quiebra American Apparel, según diversas fuentes internacionales como Reuters y Bloomberg.

Authentic Brands, propietaria de Aeropostale y Juicy Couture, también está discutiendo una oferta, dijo una fuente que pidió no ser identificado porque las discusiones no son públicas.

[adrotate group="4"]

American Apparel presentó su segunda quiebra en un año en noviembre con la intención de vender la empresa. Gildan Activewear, fabricante canadiense de camisetas y ropa interior, hizo una oferta inicial de 66 millones de dólares para la marca y el inventario, pero no para ninguna de las tiendas de la compañía.

RelatedPosts

Adidas invertirá 30 millones de euros en la reestructuración de Reebok

Empresa turca de calzado negocia la compra de las tiendas de Reebok en Rusia

16 mayo, 2022
Uber probará servicio de reparto de comida con vehículos autónomos

Uber innova y desde hoy comienza a repartir comida con robots

16 mayo, 2022

Representantes de Amazon, Forever 21 y Authentic Brands no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios de acuerdo a Bloomberg. El portavoz de American Apparel tampoco quiso hacer comentarios.

Como se sabe Amazon ya está haciendo un acelerado trabajo para desarrollar sus tiendas físicas. Tiene librerías en San Diego, Seattle y Portland. El año pasado, un ejecutivo de un centro comercial dijo que Amazon planeaba abrir hasta 400 librerías. El gigante minorista en línea también está probando un concepto de tienda de conveniencia en Seattle llamado Amazon Go.

La subasta de quebrada American Apparel, con sede en Los Ángeles, que hizo su tema de marca «Made in the USA», determinará el futuro de una importante fábrica de ropa en California, uno de los Estados Unidos más caros en términos de costos laborales.

[adrotate group="5"]

Amazon y Forever 21, así como el fabricante de prendas de vestir Next Level Apparel de California y el fabricante de licencias de marca Authentic Brands Group LLC, están en conversaciones con American Apparel y sus asesores financieros sobre la presentación de ofertas.

Cualquier oferta exitosa tendría que superar una oferta de 66 millones de dólares que hizo  Gildan Activewear.

La oferta de Gildan incluía una opción para mantener las plantas de fabricación de American Apparel en el sur de California, que emplean a unos 3.500 trabajadores, haciendo de American Apparel uno de los mayores fabricantes de prendas de vestir en los Estados Unidos.

La adquisición de American Apparel por parte de Amazon sería un gran impulso para la empresa de comercio electrónico para seguir incursionando en el mundo de la moda. La compañía con sede en Seattle comenzó a lanzar marcas de marcas privadas el año pasado.

Forever 21, fundado por el coreano-estadounidense Do Won Chang, es conocido por sus bajos precios al por menor, ayudado por la reducción de los costos laborales en el extranjero. La primera quiebra de American Apparel en 2015 se debió en parte a sus costos laborales relativamente altos.

SOBRE AMERICA APPAREL

American Apparel entró en bancarrota por segunda vez en noviembre pasado, con cerca de 177 millones de dólares en deuda. El ex jefe ejecutivo Dov Charney fundó la compañía a finales de los años 90, cuando la mayoría de la confección de prendas de vestir se estaba moviendo en alta mar.

Durante años esta estrategia contraria funcionó. La etiqueta «sweatshop-free» de American Apparel fue un éxito entre los jóvenes, ayudando a hacer de la marca una parte de la cultura popular.

Parte del reconocimiento de American Apparel también provino del propio Charney, quien habló con franqueza sobre temas de inmigración y salarios justos, pero estaba plagado de reclamos de acoso sexual, que él negó. La compañía también fue famosa por su publicidad sexual.

La compañía se ubicó en el puesto 308 en la lista de 2005 de las 500 compañías de más rápido crecimiento en Estados Unidos, con un crecimiento trimestral del 440% y los ingresos en 2005 de más de 211 millones de dólares.

A finales de 2006, American Apparel pasó por una fusión inversa y se convirtió en cotización en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

También fue una de las pocas compañías de ropa que exporta productos «Made in USA» y en 2007 vendió cerca de 125 millones de dólares de ropa fabricada en el país fuera de América.

En 2010, los auditores de American Apparel, Deloitte & Touche, dimitieron después de informar a la compañía que sus estados financieros para el 2009 pueden no ser confiables. La renuncia dio lugar a una investigación por la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos y la oficina de abogados de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

En abril de 2011, American Apparel confirmó que había asegurado $ 14.9 millones en financiamiento de un grupo de inversionistas canadienses. Bajo el acuerdo anunciado, American Apparel vendió cerca de 15,8 millones de acciones comunes a 90 centavos por acción a un grupo de inversionistas liderados por Michael Serruya y Delavaco Capital. Los inversores también recibieron warrants para comprar hasta 27,4 millones de acciones adicionales.

En junio de 2014, el Consejo de Administración decidió expulsar a su fundador, presidente y CEO, Dov Charney, tras las denuncias de mala conducta.

La empresa presentó la bancarrota del Capítulo 11 el 5 de octubre de 2015. La marca rechazó dos ofertas de Hagan Capital Group y Silver Creek en enero de 2016. Presentó una segunda bancarrota en noviembre de 2016.

Esta noticia es auspiciada por:

banner-web-526x113px-gr2017-v5
Tags: amazonAmerican ApparelAuthentic Brands Groupforever-21Gildan Activewearmoda
loading...
Previous Post

Facebook ya podrá operar como banco electrónico en España

Next Post

McDonald’s vendió el 80 % de su negocio en China

Discussion about this post

Carrito

Top rated products

  • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning $90.00
  • suscripción peru retail Suscripción Anual al Contenido Premium de Perú Retail $69.00 / año
  • Seminario: Gestión de Tiendas y KPIs (Santa Cruz - Bolivia) $130.00
  • Exhibiciones y Layouts para Tiendas $90.00
  • Seminario: Gestión de Exhibiciones y Layouts de Tiendas (Santa Cruz - Bolivia) $130.00
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In