Amazon recopila datos individuales de todos y cada uno de sus clientes mientras utilizan el sitio web y sus productos. ¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo la empresa realizar recomendaciones tan específicas al momento de comprar? El big data es la respuesta. A continuación conoce algunas formas en la Amazon puede predecir qué puedes comprar o cuáles son tus intereses.
Grabaciones de voz de Alexa
Gracias a los asistentes virtuales como Echo, se pueden cargar las grabaciones de audio en los servidores de Amazon. Esto les permite mejorar la experiencia del cliente ya que pueden mejorar el reconocimiento de voz que tiene el dispositivo.
En caso que no quieras que tus grabaciones se almacenen en la nube, puedes eliminarlas visitando configuración y modificando la privacidad del aparato electrónico. La desventaja al eliminar esos archivos es que podría inhibir algunas de las funciones de Alexa.
Recomendaciones de libros de Kindle
En 2013, Amazon integró el servicio de redes sociales de aproximadamente 25 millones de usuarios en algunas funciones de Kindle. Gracias a esto, los lectores pueden resaltar palabras y notas y compartirlas con otros. Estas palabras resaltadas se utilizan para determinar qué libros le interesan a los usuarios y realizar recomendaciones.
Modelo de envío anticipado
El modelo de envío anticipado utiliza big data para predecir los productos que es probable que el consumidor compre, cuándo puede comprarlos y dónde podría necesitarlos. Los artículos se envían a un centro de distribución o almacén local para que estén listos para su envío una vez que se soliciten. Gracias a esto, los clientes pueden obtener los productos en cuestión de horas, y el hecho que los almacenes estén cerca reduce el tiempo de entrega y gastos.
Sin dudas, los macrodatos permiten que Amazon pueda realizar estrategias más acordes a sus usuarios, dándoles ofertas personalizadas y asegurándose que tengan la mejor experiencia de compra.