Amazon desde el 2013 comenzó a trabajar en la creación de su servicio Prime Air para la entrega de pedidos aéreos. El propósito de este proyecto era desarrollar un ejército de drones que fuesen capaces de complementar al equipo de repartidores de la compañía, viajando por el cielo para entregar pedidos en tan solo 30 minutos. Desde ese año, Jeff Bezos, el presidente ejecutivo de Amazon, había proyectado que las entregas con drones pudieran iniciar en los próximos cinco años o menos.
Sin embargo, desde entonces no han logrado que el proyecto de delivery con drones despegue. A pesar de que la compañía estadounidense ha invertido más de US$ 2.000 millones y ha reunido a un equipo de más de 1.000 personas en todo el mundo, Amazon está lejos de lanzar su servicio de entregas con vehículos aéreos. ¿A qué se debe?
Ya han transcurrido casi 10 años desde que Amazon anunció que comenzaría a desarrollar drones para repartir pedidos. Según comunicó Bloomberg, los retrasos del proyecto Prime Air, con respecto a las previsiones de operatividad iniciales, se deben a los accidentes en las pruebas y preocupaciones sobre la seguridad, así como por los problemas con la regulación en Estados Unidos.
En esta línea, la compañía continúa enfrentándose a desafíos técnicos. Por ejemplo, en junio de 2021 hubo un accidente con uno de los vehículos aéreos. En una de las tantas pruebas, un dron de Amazon perdió el control y se estrelló generando un incendio forestal. Esta situación llevó a los reguladores federales a cuestionar la aeronavegabilidad del dron, debido a que fallaron diversas funciones de seguridad.
No abstente, Av Zammit, un portavoz de la empresa, afirmó que no ha habido ningún herido o afectado por los vuelos y que estos respetan las regulaciones locales. “Con pruebas rigurosas como esta, esperamos que ocurran este tipo de eventos y aplicamos los aprendizajes de cada vuelo para mejorar la seguridad”, declaró el portavoz en un comunicado.
Sin embargo, Bloomberg pudo constatar que varios empleados concuerdan que “la presión para que el programa vuelva a encarrilarse ha llevado a algunos gerentes a tomar riesgos innecesarios que han puesto en peligro al personal”, pues Amazon está presionando para que el servicio Prime Air se lance lo antes posible.
En esta misma línea, es importante resaltar que a estos incidentes de seguridad se le debe sumar el hecho que aunque la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) permite a Amazon realizar pruebas de vuelos con drones, aún no permite la utilización de los mismos para realizar envíos comerciales, por lo cual empresa tiene un conflicto legal que debe resolver antes de lanzar oficialmente el proyecto.
La FAA se negó a hacer comentarios sobre los accidentes, pero mencionó que sus requisitos de prueba estaban diseñados para proteger al público. “Las aprobaciones de pruebas de vuelo de la FAA contienen disposiciones para garantizar que ocurra de manera segura, sin representar un peligro para las personas, la propiedad u otras aeronaves”, sentenció.

Amazon continuará haciendo pruebas
Con el objetivo de perfeccionar el servicio, el gigante del e-commerce estadounidense prevé elevar el número de pruebas en los próximos meses. Cabe recordar que en el 2021 el objetivo era llegar a las 2.500 pruebas de envío con drones y no se logró, sin embargo, el objetivo para este año es llegar a los 12.000 envíos de prueba con diferentes pedidos. Además, la compañía planea agregar nuevas ubicaciones de prueba este 2022.
Amazon también espera comenzar a probar drones más allá de la vista de los observadores de vuelo, lo que sería un paso clave para demostrar su capacidad de volar de forma autónoma. Todo esto deja en evidencia que la compañía continúa apostando por los envíos aéreos, por ese motivo continúan invirtiendo en dicho programa para mejorarlo.