El negocio internacional de Amazon ha experimentado su mayor crecimiento en el cuarto trimestre de 2020.
Las ventas del marketplace internacional de Amazon creció en el periodo de los últimos tres meses de 2020 un 57% con respecto al mismo período del año pasado, hasta los 37.500 millones de dólares.
Estos resultados son alentadores para Amazon y su rumbo a largo plazo para los ingresos y el flujo de caja, advertía Morgan Stanley en un análisis la semana pasada.
A principios del año pasado, la plataforma decidió apostar 1.000 millones de dólares más en India, después de haber inyectado más de 7.000 millones previamente en la misma región.
Según informó Business Insider, Amazon también abrió nuevos marketplaces en Suecia y Países Bajos, y anunció una nueva asociación en Corea del Sur.
Los ingresos del «resto del mundo», es decir, aquellos países que no son Reino Unido, Alemania o Japón, también creció un 48% hasta los 46.000 millones de dólares en 2020, según los resultados que compartió el gigante del comercio electrónico la semana pasada.
El director financiero (CFO) de Amazon, Brian Olsavsky, apuntó que parte de este crecimiento se debía al desembarco de iniciativas ya vistas en Reino Unido y en otros países europeos, como el Prime Day, que llegó a algunas regiones la Navidad del año pasado por primera vez.
“La mayor demanda de paquetes el año pasado permite a Amazon crecer en operativa y eficiencia en todos sus segmentos de negocio, lo que permite conseguir mayores beneficios en otras divisiones, como la publicitaria”, indicó Olsavsky.
Eso va de la mano con la decisión de comprar 11 aviones Boeing 767-300, con el fin de aumentar su capacidad de entrega para atender más pedidos en línea.
El año pasado, Amazon entregó más de 20 millones de paquetes a clientes en vehículos de suministro eléctricos en toda América del Norte y Europa.