La disrupción de Internet en el sector del comercio minorista está forzando a las grandes cadenas tradicionales a replantearse por completo sus modelos de negocio.
La pasada temporada de compras navideñas fue un reflejo de la nueva realidad que está trastocando la manera de hacer negocios en el comercio minorista de hoy en día.
En ese sentido, Amazon dominó de manera rotunda frente a rivales como son los principales retailers norteamericanos como Walmart, Target, Kohl´s, Best Buy y Macy´s.
De hecho, un reporte de ganancias publicado por la empresa Kohls el miércoles sigue precisamente esa tendencia. La compañía registró ventas decepcionantes durante la temporada de vacaciones y redujo las estimaciones de su guía de ganancias para el año fiscal 2016. Sus acciones cayeron más de 7% durante las operaciones ampliadas del día.
Por su parte, Macy´s vio como las ventas comparables de sus tiendas departamentales cayeron un 2,1% en noviembre y diciembre, los dos meses del año que se suponen son los más fuertes.
LEE TAMBIÉN: Amazon pretende convertirse en el mayor minorista de ropa de EE.UU.
AMERICAN APPAREL EN PROCESO DE VENDER ACTIVOS
American Apparel es otro de los grandes nombres del negocio minorista que está sufriendo las consecuencias de las nuevas tendencias de consumo.
La firma de ropa casual acaba de declarar su segunda suspensión de pagos en un año. Para dotarse de efectivo con el que mantener sus operaciones vendió los derechos de propiedad intelectual de la marca a la canadiense Gildan Activeware.
En el marco del proceso de reestructuración la compañía de Los Ángeles está negociando la posibilidad de vender el resto de sus activos.
Entre las compañías interesadas se encontrarían Amazon y la cadena Forever 21. En la actualidad opera un centenar de tiendas en 18 países. No es la única marca de ropa juvenil en apuros. Aéropostale, Wet Seal y Pacific Sunware también se declararon en bancarrota.