Los dos grandes del comercio electrónico Amazon y Uber han apostado por la innovación para crecer y permanecer en todo el mundo, pero hay algo más que tienen en común, su inversión para probar nueva tecnología y atraer nuevos clientes.
Uber Technologies es una empresa norteamericana emergente con pérdidas que superan los ingresos, está atrayendo nuevas comparaciones con otra gran empresa de tecnología que tiene fama de gastar como lo es Amazon.
La compañía Uber tuvo una pérdida operativa de 470 millones de dólares sobre ingresos por 415 millones de dólares en un lapso no especificado, según información que está siendo mostrada a posibles inversores en el servicio de viajes compartidos, informó el portal electrónico El Financiero.
Uber para poner en pie la aplicación de reserva de autos y hacerla funcionar en ciudades del mundo entero no es barato. Sus costos más altos incluyen una expansión internacional, subsidiar viajes en nuevos mercados, reclutar conductores, contratar ingenieros, alquilar oficinas y desarrollar actividades de cabildeo.
Por su parte, el gigante del comercio electrónico Amazon también ha favorecido fuertes inversiones en servicios de entrega, nuevas empresas y centros de datos para seducir a los clientes y lograr que su servicio sea indispensable, en vez de concentrarse en el crecimiento de las ganancias.
UBER Y SUS RIESGOS
Según capitalistas de riesgo y académicos dicen que el negocio de Uber requiere escala y densidad dentro de las ciudades, ya que necesita que muchísima gente haga pedidos de viajes en sus teléfonos inteligentes y que muchísimos conductores pasen a recogerla.
Eso es algo que sólo puede desarrollarse con un gasto agresivo en marketing, operaciones y subsidios a viajes, y Uber, con sede en San Francisco, podría tardar años en saber si el modelo empresarial es sustentable a escala global opinaron especialistas internacionales.
VIAJES SUBSIDIADOS
«Para que Uber funcione, debe tener densidad suficiente como para ser más rápido y cómodo y es algo que puede hacer en las grandes ciudades, por eso lo que ha tratado de hacer es perder en cada viaje en muchos lugares para alcanzar esa densidad», indicó Mike Munger, profesor de economía y política pública en la Duke University.
En tanto, Amazon está convirtiéndose en un buen punto de comparación para Uber. Durante años, el comerciante minorista online ha desarrollado almacenes y centros de datos, sumando nuevos productos y vendedores, y ofreciendo nuevos servicios como transmisión directa de medios en un intento por hacer que los clientes sigan comunicados con su sitio Web y confíen en sus servicios.
Los gastos operativos de Amazon son casi iguales a lo que genera en ingresos. En el primer trimestre, Amazon, con sede en Seattle, registró una pérdida neta de US$57 millones. Los gastos operativos de US$22.500 millones casi alcanzaron los US$22.700 millones que la compañía tuvo en ventas.
Al igual que Amazon, por ahora Uber está renunciando a beneficios a favor del crecimiento de la facturación. Uber y sus inversores apuestan a que sumando clientes en nuevas ciudades y probando nuevas características como servicios de mensajería y reparto de comidas, la compañía creada hace seis años se volverá rentable. Por eso la empresa emergente de viajes a pedido está recaudando tanto dinero tiene una valorización de US$50.000 millones- y creciendo tan rápido internacionalmente.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post