La entrega de comida a domicilio se ha vuelto indispensable para que los restaurantes de todo el mundo continúen operando durante la pandemia y sigan siendo relevantes después de la crisis.
Los actores dentro de la industria han creado nuevas soluciones, adaptándose a esta nueva normalidad. Las dos regiones líderes en ventas a través de este canal, Asia Pacífico y América Latina, han sabido identificar oportunidades que dan soluciones bajo un contexto de pandemia, pero también con una mirada a largo plazo.
America Latina es la región con mayor crecimiento en el delivery durante este último año. El aumento en la penetración de smartphones, oferta de restaurantes independientes, aumento de couriers y la alta urbanización de ciudades, han sido los factores principales de su desarrollo.
Acorde a Euromonitor International, se estima que en América Latina las ventas del delivery de restaurantes o locales de comida (foodservice) alcanzaron ventas por USD$72 mil millones durante el 2020, creciendo un 66% en este último año.
“Existe una fuerte correlación entre regiones que han experimentado cuarentenas prolongadas y el crecimiento del delivery. Se prevé que la reducción en el número de tiendas y ventas a nivel global empuje a que el delivery obtenga más participación en los próximos años en mercados emergentes como América Latina y Asia Pacífico”, comentó Rocío Guzmán, consultora en Euromonitor International.
Antes de la pandemia, para una marca era esencial elegir con qué aplicación de entrega trabajar. Ahora las marcas están formando alianzas con tantos jugadores de delivery como sea posible para maximizar la visibilidad en tiempos de cierres prolongados.

“Las familias se convierten en el nuevo público de las ocasiones en casa: América Latina y Asia especialmente, se encuentran entre las regiones con el tamaño promedio de hogar más grande en 2020 y probablemente continúe en el futuro”, resaltó Guzmán.
Los operadores de restaurantes y las aplicaciones de delivery están repensando la logística considerando desde ya una alta demanda a largo plazo.
“La velocidad del delivery es crucial pensando en una alta demanda a largo plazo. Los tiempos de espera de una comida pueden afectar el sabor, la temperatura, la calidad de los ingredientes y por supuesto el servicio. En América Latina, las apps de restaurantes se han enfocado en otorgar un servicio hyperlocal a través de tiendas oscuras o centros logísticos para optimizar zonas de reparto con perímetros reducidos”, concluyó la consultora de Euromonitor International.