Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Analyticalways: ¿Cuáles son los indicadores más útiles para valorar la rentabilidad de una tienda?

Analyticalways: ¿Cuáles son los indicadores más útiles para valorar la rentabilidad de una tienda?

14 Octubre, 2019
in Internacionales, Retail
gestion-stock-02

Pensar en rentabilidad por m2 solo es interesante, si lo hacemos para mejorar márgenes en función de superficie o espacio. Si comparamos el grado de eficiencia de la tienda en relación con los activos que hay en los espacios, conociendo el ingreso medio por m2, contaremos con ayuda para definir los layouts de los mejores espacios.

“Tenemos que invertir en mejores indicadores. Hay que medirlo todo”, indicó Gonzalo de Lorenzo, especialista de Encuentro Moda.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de calcularlos?

• Venta: Hay una relación exponencial entre ventas y m2, un equilibrio entre lo que vendes y el espacio. Así, el volumen variará en función de los metros.

Noticiasrelacionadas

Falabella crea nueva Gerencia Omnicanal y trae de regreso a ex gerente de Linio

Falabella crea nueva Gerencia Omnicanal y trae de regreso a ex gerente de Linio

29 Septiembre, 2023
La fiscalía francesa investiga al multimillonario Bernard Arnault por sus negocios con un empresario ruso

La fiscalía francesa investiga al multimillonario Bernard Arnault por sus negocios con un empresario ruso

29 Septiembre, 2023

• Margen: Debemos tener en cuenta qué margen de beneficio genera cada producto. Si incrementamos el espacio de un producto que arroja un margen bajo, aunque los datos de venta mejoren, no lo harán los resultados ponderados. Debemos tener siempre presentes los márgenes: Métricas excelentes en volumen de ventas pueden llevarnos a una situación de bancarrota.

• Rotación: No podemos olvidar la inversión en stock y el coste del capital inmovilizado.

• Productos: Espacio m2 necesario por tipo de producto.

• Venta marginal: Nos ayudará a determinar si aumentar o no los procesos de producción.

• Frecuencia de ventas: Si tenemos un producto que se compra con gran frecuencia, además de pensar en espacio y distribución debemos tener claro su impacto en las ventas de otros productos, en su función de reclamo.

• GMROII: El margen que produce la rotación de los productos.

• Capacidad de la tienda: Más metros no siempre significa más ventas. ¿Adaptamos la tienda al surtido, o a la inversa?

Si queremos generar rentabilidad de manera objetiva, lo más eficaz es trabajar para incrementar el GMROSI.

El GMROSI expresa la relación entre el margen bruto del a venta, la rotación de los productos y el coste invertido en la superficie de venta. Indica el margen bruto que se recupera por cada euro invertido en superficie de venta.

El GMROSI tiene en cuenta venta, la rotación, el margen, el stock, la superficie, la volumetría y el Visual Merchandising. Su objetivo es maximizar el GMROII de la tienda asignando a cada categoría la superficie óptima.

“Branding, intuición y experiencia, junto con analítica y datos. La conjunción entre arte y ciencia son clave”, sostuvo Amancio Junior, Managing Director, Analyticalways.

Con este nuevo indicador, podremos mejorar las ventas cruzadas, optimizar los espacios de exposición ayudando al Visual Merchandising y definir el mínimo de stock para cada categoría.

También ayudará a aclarar la oferta de básicos, esenciales para equilibrar fashion y trend. Y a planificar considerando la estacionalidad, buscando incrementar la rentabilidad al máximo.

Al considerar el rol que juega cada categoría de producto, su nivel de presencia y venta, nos ayudará a planificar el balance entre ventas y margen de manera más rápida y eficiente. Un manual de instrucciones que tiene en cuenta el histórico de nuestra tienda: tiene memoria.


Esta noticia es auspiciada por:

Gestión-de-Operaciones-528x113 (1)
 
Tags: AnalyticalwaysInternacionalesnoticiasRetailSector retailtecnologiatendencias
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Falabella crea nueva Gerencia Omnicanal y trae de regreso a ex gerente de Linio
Retail

Falabella crea nueva Gerencia Omnicanal y trae de regreso a ex gerente de Linio

29 Septiembre, 2023
La fiscalía francesa investiga al multimillonario Bernard Arnault por sus negocios con un empresario ruso
Internacionales

La fiscalía francesa investiga al multimillonario Bernard Arnault por sus negocios con un empresario ruso

29 Septiembre, 2023
Dia del Shopping: ¿Cuáles son las principales ofertas y qué centros comerciales participan?
Retail

Dia del Shopping: ¿Cuáles son las principales ofertas y qué centros comerciales participan?

29 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address