Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Año Nuevo 2023: ¿Cuánto deben pagarte si trabajas el domingo 1 y el lunes 2 de enero?

Año Nuevo 2023: ¿Cuánto deben pagarte si trabajas el domingo 1 y el lunes 2 de enero?

Mientras que el primero de enero es feriado nacional, el lunes 2 ha sido declarado día no laborable. ¿Qué implican estas designaciones a los trabajadores? Aquí te contamos.

31 diciembre, 2022
in Nacionales
Año Nuevo 2023: ¿Cuánto deben pagarte si trabajas el domingo 1 y el lunes 2 de enero?

A pocas horas de acabar el 2022, es necesario recordar que algunas empresas y sectores continuarán sus labores rutinarias el 1 de enero. En parte porque algunas compañías son indispensables. Por tanto hemos preparado esta nota con los aspectos a tomar en cuenta si trabajarás en feriado, qué te corresponde percibir y más.

Los días feriados están establecidos por ley; se configuran como un “descanso remunerado” para el trabajador tanto del sector privado como del público. En total, tras la reciente incorporación del 9 de diciembre como festividad nacional, en el Perú se celebran 15 feriados en todo el año, desde el 1 de enero hasta Navidad (25 de diciembre).

Una particularidad que surge es cuando el feriado coincide con el descanso semanal del empleado (que generalmente se da en domingo), tal como sucede en esta ocasión. En estos casos, tanto el descanso como el día feriado se superponen y se hacen valer como un solo día de descanso.

RelatedPosts

Gloria reinicia acopio de leche en Arequipa tras ataques a su planta durante las protestas

Grupo Gloria potenciará su presencia en Uruguay con una inversión de US$ 5 millones

31 enero, 2023
Retiro de AFP 2023: ¿Desde cuándo se podría solicitar y quiénes podrán hacerlo?

Retiro de AFP 2023: ¿Desde cuándo se podría solicitar y quiénes podrán hacerlo?

31 enero, 2023

¿Cuánto debo recibir por trabajar el 1 de enero?

Se considera que si un trabajador labora en día feriado deberá recibir tres pagos:

  1. La remuneración correspondiente al día feriado (ya incluida en la remuneración mensual o regular).
  2. La remuneración correspondiente a la labor efectuada.
  3. Un monto adicional que equivale a una sobretasa del 100% de la remuneración correspondiente a la labor efectuada.

En caso de que tu empleador te otorgue días de descanso en sustitución a cada feriado laborado, ya no percibirás la suma adicional. No se considera que se trabajó en feriado no laborable cuando el turno de trabajo inicia un día laborable y termina en un feriado no laborable. Por ejemplo, si un turno nocturno inicia a las 9 p.m. del sábado 31 de diciembre y acaba a las 5 a.m. del domingo 1 de enero, no aplica.

Pongámonos en situación; para un trabajador que gana S/34.16 diario (sueldo mensual equivalente al mínimo de S/1025, dividido entre 30 días). Este deberá recibir tres pagos por los conceptos explicados líneas arriba, lo que hacen un total de S/102.50 (redondeado). Este será el pago que reciban por cada feriado laborado.

Los empleadores que no cumplan con realizar el pago adicional u otorgar la compensación del descanso sustitutorio por los feriados laborados estarían cometiendo una infracción muy grave en materia de derechos laborales. Las multas, dependiendo del tipo de la empresa (micro, pequeña y no mype), pueden fluctuar entre S/1,138.5 a 260,023.5 soles (tomando en cuenta el nuevo valor de la UIT para 2023).

¿Qué sucede con el 2 de enero?

El lunes 2 de enero ha sido declarado ‘día no laborable’. Esta designación es decretada por el gobierno de turno, tal que el mandato de Pedro Castillo promulgó en este 2022. Los días no laborables son excepciones de trabajo en que el empleado puede descansar, pero deberá compensar las horas no trabajadas en los siguientes 10 días.

Estos descansos únicamente alcanzan a los trabajadores del sector público. Sin embargo, las empresas y entidades privadas pueden acogerse a la norma, previa coordinación entre las partes y el acuerdo sobre cómo se compensarán las horas dejadas de laborar.

Asimismo, como hemos mencionado que se debe compensar la jornada no trabajada, no está estipulado que un ‘día no laborable’ se deba percibir algún pago adicional.

LEE TAMBIÉN: Esta es la lista de días no laborables del 2023 y 2024 en Perú

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Caos en Twitter: Empleados acusan mal estado de oficinas y hasta llevan su propio papel de baño

Next Post

Cientos de personas han abarrotado Gamarra para realizar sus últimas compras del año

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In