Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Aspec: Si Indecopi confirma concertación de precios la sanción sería superior a 1000 UIT

Aspec: Si Indecopi confirma concertación de precios la sanción sería superior a 1000 UIT

Aspec sugirió a Indecopi que iniciara una investigación, ya que es la única institución que tiene el permiso y la manera de investigar la concertación de precios.

25 julio, 2021
in consumo, Economía, Nacionales
Tienda
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) exhortó al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual (Indecopi) a fiscalizar a todas las empresas “para determinar una posible concertación de precios” en los alimentos. Esto es debido al incremento de costos en algunos productos de la canasta básica.

En este sentido, Crisólogo Cáceres, presidente de la Aspec, indicó que el alza de precios se ha dado en todos los rubros. Asimismo, señaló que “habrían indicios de un posible acuerdo para la determinación de precios”. La información la dio a conocer RPP Noticias.

Por otra parte, el presidente de la asociación recordó que históricamente «en el Perú se da una serie de prácticas lesivas a la libre competencia y a la protección al consumidor».

RelatedPosts

Zofratacna venderá productos por e-commerce con hasta 30% menos de su valor en Lima

Zona Comercial de Tacna venderá productos vía e-commerce a menos del 30% de su valor en Lima

13 agosto, 2022
Ikea llega al Perú: cómo será su primera tienda en el país

Ikea llega al Perú: cómo será su primera tienda en el país

13 agosto, 2022

Además, Cáceres declaró que el desbalance e incertidumbre política que actualmente atraviesa Perú ha provocado propiciar determinadas distorsiones en el mercado; por ejemplo, el cambio en el precio del dólar, pues el incremento en los precios de los productos se produjo cuando el valor del dólar comenzó su descenso.

«Estos incrementos se han producido en los últimos días cuando los niveles que alcanzó el dólar empezaron a descender, no se produjeron cuando subió, sino cuando bajó. Eso llama poderosamente la atención, uno podría suponer que en ese lapso se produjo un tipo de acuerdo o negociación», agregó, aunque dejó saber que no existen pruebas al respecto.

Por esa razón es que el presidente de la Aspec sugirió a Indecopi que iniciara una investigación, ya que es la única institución que tiene el permiso y la manera de investigar la concertación de precios.

Por otra parte, las sanciones que se establecerían, en caso de que la investigación confirmara lo comentado, serían evaluadas de acuerdo a la gravedad de la falta y se podría llegar a poner una multa superior a las 1000 UIT (unidad impositiva tributaria).

 

Tags: Alza de precios en PerúASPECconcertacion de preciosConcertación de precios PerúIndecopiperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Zoho avanza en el mercado de Business Intelligence y Analítica con una nueva plataforma de autoservicio de datos

Next Post

La industria del lujo refuerza sus ventas gracias a la digitalización

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In