Un modelo de negocio de comida rápida, sana y nutritiva, elaborada con insumos netamente peruanos, se hará realidad el próximo año gracias al trabajo de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) en conjunto con instituciones públicas y el empresariado privado.
La vicepresidente de Apega, Mariano Valderrama, informó que esto será posible gracias al apoyo del Fondo de Innovación Tecnológica del Ministerio de la Producción, que les entregó un premio consistente en un subsidio de medio millón de nuevos soles para definir una agenda de innovación tecnológica en el sector gastronómico.
“Uno de los pasos de ese trabajo, que nos parece importante, es crear esa alternativa de comida rápida peruana”, subrayó en diálogo con la Agencia Andina.
A juicio del representante de Apega, esta idea responderá a una necesidad de los consumidores peruanos, porque hoy en día la gente requiere de esos servicios al no poder ir hasta sus casas a almorzar debido a la distancia o porque la esposa también trabaja y no hay tiempo para cocinar.
“Es importante pensar, además, en la alimentación escolar y en la que se ofrece en los hospitales. Definitivamente se necesita un tipo de comida estandarizada que pueda ser procesada para que la gente tenga algo que comer, sano, saludable, económico y en poco tiempo”, señaló.
ESTUDIARÁN EXPERIENCIAS
Para desarrollar el modelo, se requerirá del concurso de consultores, pues primero hay que aprender el manejo de los “fast food” de las franquicias existentes.
“Debemos ver qué aspectos podemos aprender o cambiar. Ya tenemos asociados que introducen nuevos mecanismos y trabajan en clínicas y colegios con exigencias de comida saludable. Tenemos que unir esfuerzos para ver la viabilidad de concretar una cadena de comida rápida peruana”, resaltó.
Valderrama indicó que otro de los pasos es conocer las experiencias de fabricación de maquinarias que se están dando en Villa El Salvador y en Arequipa, donde se desarrolla una industria para este propósito gastronómico.
Además de analizar el día a día del trabajo de las franquicias internacionales en el país, otro aspecto es determinar cuáles son los platos que pueden preelaborarse para considerarlos dentro del menú peruano rápido.
GASTRONOMÍA PERUANA
“En principio podrían ser la papa a la huancaína, la papa rellena, el choclo con queso, ensaladas tipo solterito, sopas para el invierno como los chupes, entre otros”, comentó y anotó que este trabajo debe ir de la mano con el mejoramiento de los servicios y la calidad que ofrecen los restaurantes del país.
El trabajo empieza pronto, en octubre, y una vez que se tenga el modelo diseñado se buscará una alianza con quienes quieran asociarse y formar esta cadena.
“Una cadena de comida rápida peruana será una opción importante no solo para los nacionales, sino también para los extranjeros que visitan Lima pero que no tienen recursos para ir a un restaurante caro y no quieren comer solo pizzas y hamburguesas, sino platos netamente peruanos, ricos y nutritivos”, finalizó el directivo de Apega.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post