El contexto actual de la economía en el mundo y las presiones en Colombia les sigue pasando factura a las empresas locales y extranjeras que operan en ese país, muchas de ellas han tenido que cerrar poco a poco. En esta ocasión fue el turno de los gigantes del delivery en Latinoamérica.
Se trata de iFood, la plataforma brasileña de delivery que opera en diez ciudades de Colombia, y que por medio de un comunicado a la opinión pública indicó que “a partir del 21 de noviembre del presente año, el aplicativo y la operación de iFood cesarán actividades en el país”.
LEA TAMBIÉN: Rappi y PedidosYa: Indecopi alerta de “patrones oscuros” en aplicativos de delivery
Además, la firma agregó que “el contexto global actual nos lleva a tomar la difícil decisión de cerrar nuestra operación local” y que “durante este proceso aseguraremos canales de soporte y comunicación para nuestros usuarios, domiciliarios y restaurantes, con el objetivo de acompañar y atender cualquier solicitud o inquietud de la mejor manera posible”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/OQARH4ID6NCBZIMUHUHQ4R2JEI.jpg)
El fugaz paso de iFood en Colombia
iFood en Colombia es el resultado de la unión de la colombiana Domicilios.com (que era propiedad de la multinacional Delivery Hero) y la brasileña iFood. Se fusionaron en abril de 2020 y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobó la unión en marzo de 2021. El año pasado crecieron mucho, en septiembre tuvieron su mejor mes histórico.
De acuerdo a Forbes Colombia, iFood había dejado de priorizar el crecimiento y se estaba enfocando en ser rentable. A la fecha tenían 9.100 repartidores, lejos de los 44.000 que tenían el año pasado. Todos ellos habrían sido despedidos, de acuerdo al mencionado portal financiero.
LEA TAMBIÉN: Certifican a PedidosYa como uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú
Su grandes competidores eran Rappi y Didi, y llama la atención que decidan irse en momentos en que la cultura de los domicilios se arraiga en el país cafetero. A tal punto que los directivos de estas empresas acababan de anunciar que el año entrante ya serían rentables en Colombia.
De esta manera, esta firma se une a la lista de empresas que anunciaron su salida este año de Colombia, sumándose a nombres como Dr. Martens, que a comienzos de mes anunció que se va tras más de diez años de operaciones. La crisis económica y las recientes variaciones del dólar, así como la reforma tributaria; son por ahora algunos de los factores que están analizando los empresarios para analizar su permanencia en ese país.