El mercado de las startups de reparto continúa en crecimiento, buscando simplificar la vida de los clientes con entregas seguras y rápidas. Pero existe una app de delivery que ofrece entregas en 30 minutos ¡o sino es gratis! Hablamos de Merqueo, una aplicación de reparto colombiana que planea expandir su cobertura de supermercado a domicilio.
Así lo señaló el CEO de la compañía, Miguel Mc Allister, quien comentó acerca de la nueva estrategia con la que aspiran a conquistar el mercado de México y superar a Rappi en ese territorio. Merqueo expandirá su cobertura de supermercado a domicilio en Monterrey y Guadalajara para el segundo trimestre de 2022.
De acuerdo con el directivo, durante el último año se observó en la industria el inicio y crecimiento de las entregas ultrarrápidas, una tendencia que empezó a permear en todo el mundo y que fueron los primeros en implementar en Latinoamérica, precisamente en la Ciudad de México. Este tipo de pedidos ya representan el 30% de sus ventas.
“Lo que estamos haciendo es en lugar de ofrecer entregas muy rápidas, nos fuimos con una propuesta que es 30 minutos o gratis, porque consideramos que los usuarios no necesitan definitivamente las cosas tan rápido”, aseguró en entrevista con Forbes México.
Para el CEO de la empresa colombiana, con esta estrategia las personas sienten que están desafiando al sistema. En un nicho tan competido como el delivery, les permite diferenciarse de otras empresas como Jüsto, Rappi, Cornershop y los supermercados tradicionales como Walmart.

Merqueo ofrece entregas en 30 minutos
La idea de implementar esta estrategia se tomó de referencia a la cadena de pizzerías Domino’s, que en 1973, lanzó su estrategia de entregas en 30 minutos, con la garantía de ser gratis si no lo cumplían. “Es como la bandera de de Domino’s, que los ha hecho crecer muchísimo ese segmento de entonces, agarrando una página de ese libro, pues nos fuimos con esa propuesta”, destacó Mc Allister.
“Cada vez es más difícil diferenciarse y hay otros jugadores que también ofrecen entregas rápidas, variamos un poco ese mensaje y nos salió muy bien, viene creciendo mucho“.
Merqueo crece 30% mensualmente en el segmento y tienen una gran ventaja, ya que al ser una compañía que lleva operando tanto tiempo en la región y con la tecnología, pueden tranquilamente ofrecer esa propuesta y cumplirla. Como dato curioso, solo en el 3% de los casos han llegado después de 30 minutos.
Asimismo, Mc Allister precisó que en este momento las entregas exprés y ultrarrápidas representan un 30% de sus ventas en México, mientras que el 70% es programado debido a la cobertura. Sin embargo, Merqueo tiene el objetivo de lograr un balance y que cada una represente alrededor de 50%.
Se consideran un jugador que hace de todo un poco, “entregas programadas como las de un Jüsto o Walmart, entregas muy rápidas como las de JOKR o Rappi, y el modelo de marketplace como el de Cornershop”. “Nuestra visión de este negocio es muy parecido a lo que es un Walmart, que tienen tiendas muy grandes, medianas y muy pequeñas metidas entre las colonias y es lo que hemos estado tratando de construir, una compañía que pueda ofrecer distintos servicios dependiendo de la necesidad del usuario en cada momento”, afirmó.
Proyección de Merqueo en la región
El CEO de Merqueo, Miguel Mc Allister, destacó que la compañía cerró el 2021 con un crecimiento de 10 veces en ventas en México, por lo que para 2022 el reto es seguir aumentando la variedad de productos que ofrece en su plataforma. En la actualidad cuenta con un catálogo de 3,500 productos en modelos rápidos y en el modelo programado, 6,000. También se buscará seguir expandiendo la propuesta de entregas rápidas.
Además, asegura que para el segundo trimestre del año deberían empezar a operar en los mercados de Monterrey y Guadalajara, ya que el año pasado postergaron este proyecto para seguir aumentando la cobertura dentro de la Ciudad de México.
“A mitad de año recibimos una inversión de 50 millones de dólares, gran parte de eso nuestro foco es destinarlo a México, seguimos avanzando, lo que sigue es seguir abriendo ciudades”, finalizó Mc Allister.
Perú Retail Supply Chain Forum 2022
Este 23 de marzo se llevará a cabo el Retail Supply Chain Forum 2022 – Internacional, foro dirigido a empresarios, proveedores, directivos, gerentes y ejecutivos de las diversas áreas vinculadas al sector de la logística retail y del e-commerce.
Durante el evento se llevarán a cabo paneles donde se analizaran diversos puntos de vista del Supply Chain, así como el intercambio de opiniones de los principales actores del mercado, sus casos de éxito y las buenas prácticas internacionales. Los interesados en participar pueden hacer dirigirse al siguiente enlace.
“A medida que miramos hacia el futuro, Perú Retail continuará promoviendo la innovación, la educación y la comunicación en toda la cadena de suministro, promoviendo eventos de encuentro y de diálogo entre los principales actores del sector”.