Apple estaría trabajando en una versión más pequeña y económica del iPhone, informó Bloomberg este jueves.
El prototipo de aparato es alrededor de un tercio más pequeño que el iPhone 4, según la información, que cita a una persona que lo ha visto. Apple ha considerado vender el nuevo iPhone por 200 dólares sin un contrato inalámbrico de dos años, dijo Bloomberg.
Apple quiere presentar el dispositivo hacia mediados de año, pero el lanzamiento podría retrasarse o incluso cancelarse, añadió.
También se encontrarían trabajando en un nuevo software, desarrollado alrededor de un procesador dual-mode y una tarjeta SIM universal que permitiría a los usuarios cambiar de operador sobre la marcha.
¿Porqué esto es importante?
Esto sería algo que transformaría el mercado de los celulares. Mientras los clientes compren teléfonos celulares subsidiados, es decir, más baratos (como por ejemplo el iPhone 3GS de AT&T a 49 dólares pero con un contrato de dos años), seguirán esclavizados a su operador de telefonía móvil hasta que el contrato se extinga o hasta que paguen una comisión por cancelación anticipada de contrato.
También el fabricante del teléfono está encadenado al operador que le da el servicio. La mayoría del dinero que llega a Apple proviene de lo que AT&T, y ahora también Verizon, le paga por cada dispositivo.
Apple como Google han intentado infructuosamente romper con esa dependencia. Apple lo intentó en 2007, cuando vendió el iPhone original sin subsidio de un operador. Y de acuerdo a Siegler, Google iba a hacer algo parecido con el teléfono Nexus One, pero las operadoras lo impidieron.
Sin embargo, hoy Apple podría tener más ventaja. Si los operadores de telefonía celular se negaran a vender un iPhone libre, Apple tiene varios cientos de tiendas que sí lo harán. Además, hay enormes mercados internacionales (India es el más grande) donde la gran mayoría de los usuarios compran teléfonos no subsidiados y pagan por los minutos que consumen.
“En lugar de buscar el 25% del mercado mundial de teléfonos móviles, Apple buscaría hacerse con el 100%”, dijo a Bloomberg Businessweek el analista de Needham, Charlie Wolf.
Apple no respondió a pedidos de comentarios.
Discussion about this post