Apple Inc. divulgó un salto de 17% en sus ingresos del primer trimestre fiscal y batió un récord en las ventas de teléfonos inteligentes, pero el primer estancamiento en años de las ganancias y la proyección de un menor crecimiento agravaron las preocupaciones acerca del momento que atraviesa el gigante de Silicon Valley.
La empresa predijo un aumento en torno a 7% en su facturación del actual trimestre frente al mismo lapso del año previo. Los analistas tampoco pasaron por alto el hecho de que las ventas de iPhones sólo crecieron al mismo ritmo que el mercado, a pesar del lanzamiento de un nuevo modelo, lo que no se ajusta a lo que había acontecido en años anteriores.
El anuncio de ganancias trimestrales fue considerado como una de las radiografías más importantes de la compañía en los últimos años, conforme las preocupaciones acerca de la demanda del nuevo modelo, el iPhone 5, y otras iniciativas han hecho descender el precio bursátil de la compañía desde la estratósfera. La acción de Apple, que en septiembre cotizaba a unos US$700 cayó por debajo de US$500 a mediados de enero.
Las últimas cifras acentuaron los temores de los inversionistas. La acción que cotizaba en US$514,01 antes del anuncio, cayó 10% a US$461,98 en las negociaciones después del cierre del mercado.
La empresa de Cupertino, ha registrado un alza consistente de sus ganancias durante una década. El estancamiento de las utilidades reportado el miércoles, más allá del robusto incremento de las ventas, se podría atribuir a productos como el nuevo iPad Mini, que fue lanzado en Estados Unidos en el primer trimestre y tiene menores márgenes de ganancias que otros productos de la compañía.
Tim Cook, el presidente ejecutivo de Apple, sacó a colación en una conferencia telefónica con inversionistas los recientes lanzamientos de productos para justificar que la empresa atraviesa por «uno de los períodos de innovación más prolíficos» de su historia.
El ejecutivo recomendó a los inversionistas que fueran escépticos acerca de los informes acerca de los pedidos de la empresa a los fabricantes. Cook dijo que Apple recibe partes de diferentes proveedores y la eficiencia de la producción puede variar, por lo que es difícil evaluar el negocio de la compañía a partir de pedazos de información desconectados.
Apple vendió 47,8 millones de iPhones, un alza frente a los 26,9 millones del mismo período del año anterior y por debajo de las expectativas del mercado.
Además, para este primer trimestre fiscal, Apple reportó una ganancia de US$13.080 millones, en comparación con US$13.060 millones en el mismo lapso del año anterior. Los ingresos ascendieron de US$46.300 millones a US$54.500 millones.
Discussion about this post