Apple anunció hace poco oficialmente la llegada de su servicio Apple Pay al Perú y Argentina, así que es buen momento para saber de qué se trata su revolucionario servicio de pagos digitales, cómo funciona y con qué bancos trabajará en el Perú.
Con la llegada de Apple Pay, los usuarios podrán realizar transferencias, pagos o envíos de dinero sin necesidad de tener efectivo o una tarjeta de crédito física. Es que todo lo podrás hacer desde tu iPhone.
De acuerdo con información oficial, serán cuatro los bancos del Perú que aceptarán Apple Pay en el país: BCP, Interbank, BBVA y Scotiabank.

En el caso específico de Apple Pay para BCP, el usuario podrá acceder a este vínculo desde la aplicación Banca Móvil BCP, desde donde podrá configurarlo en ‘Preferencias’.
¿Qué es y cómo funciona Apple Pay?
Apple Pay es un sistema de pago que reemplaza las tarjetas físicas y el efectivo en tiendas. Para ello, utiliza sus dispositivos como el iPhone, el iPad, el Apple Watch y el Mac, para ofrecer “seguridad y privacidad” al momento de realizar las transacciones.
El servicio es compatible con todos los dispositivos de Apple desde al Iphone 6 hacia adelante. Es necesario agregar una tarjeta de débito o crédito a la app Wallet del iPhone, que viene preinstalada en el dispositivo. Apple trabaja con bancos en los países en donde llega y, por los adelantos mostrados, serán cuatro los bancos nacionales con los que trabajará.
Los pagos con el celular se realizan sin contacto, solo acercando los equipos a los terminales de punto de venta gracias a la tecnología NFC o con códigos QR.
Las ventajas de estas transacciones es que brindan confianza y seguridad al usuario de realizar sus pagos, ya que los iPhone cuentan con su propia seguridad interna y solo funcionan gracias a las huellas del dueño. Asimismo, se evita cualquier clonación de tarjeta.
Apple asegura que cuando haces una compra, Apple Pay usa un número específico de dispositivo y un código de transacción único. De esta forma, el número de la tarjeta nunca queda almacenado en el dispositivo ni en los servidores de Apple, y tampoco se comparte con los comercios”.
Además, cuando pagas con una tarjeta de débito o crédito, Apple Pay no guarda datos de tus transacciones que puedan identificarte y no hay necesidad de tocar el POS.
Cabe señalar que Apple Pay está presente en Costa Rica y Brasil en Latinoamérica, pero ahora será el turno de Perú y Argentina, además, se espera que próximamente sea implementado en Chile.