Según una investigación realizada por la multinacional de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield, al analizar 330 localidades en países de todo el mundo, de las cuales 277 mantuvieron o aumentaron los precios por metro cuadrado.
Juan Carlos Delgado, jefe de oficina y director de servicios de esta compañía, señaló que el valor de los arriendos prime en lugares exclusivos, particularmente en centros comerciales, siguió en ascenso en Colombia en un promedio de 15 por ciento.
Dicho listado elaborado por la compañía, es liderado por Upper 5th Avenue, en Nueva York, con 37.674 dólares por metro cuadrado al año. Entre septiembre del año pasado y el mismo mes del 2014, los precios de arriendo para los espacios comerciales de primera clase o de lujo en el mundo aumentaron 2,4 por ciento. En Bogotá esa variación llega al 22,2 por ciento, lo que la convierte en la octava ciudad por nivel de crecimiento. La zona del Centro Andino es la más costosa.
Por incremento, la capital colombiana está después de San Francisco, Estambul, Beijing, Galway(en Irlanda) y Cannes.
En el continente americano, el aumento de los arriendos comerciales ocupa el segundo lugar. El primero lo tiene San Francisco, con un incremento del 30 por ciento en la zona de Union Square.
La zona del Centro Andino se constituye en el corredor más costoso. Allí el arriendo de un metro cuadrado puede llegar a los 3.961 dólares por año. Por valor de renta en metro cuadrado, esta parte de Bogotá está en el puesto 15 de las locaciones más caras del mundo por país. El listado es liderado por Upper 5th Avenue, en Nueva York, con 37.674 dólares por metro cuadrado al año. Causeway Bay, en Hong Kong, está en el segundo lugar con 29.440 dólares.
La zona parisina de los Campo Elíseos tiene el tercer lugar en el escalafón, con 16.748 dólares por metro cuadrados de área arrendable de lujo en el año.
Sobre el fenómeno en Bogotá, Delgado dice que “esta situación se debe a la fuerte demanda minorista y a la continua llegada de importantes marcas internacionales que requieren ese tipo de espacios”.
Otro fenómeno que se detecta es que el desarrollo de proyectos para tiendas de lujo es limitado por la escasa disponibilidad de espacios en sectores que se consideran exclusivos.
“Debido a la escasez de espacios de calidad, se espera que los precios tiendan a seguir aumentando”, pronosticó Delgado.
El ejecutivo precisó que los valores en Bogotá se diferencian notablemente frente a otros mercados como el de Estados unidos, por ejemplo, donde en la zona más exclusiva de Manhattan el valor del metro cuadrado para comercio de lujo pede ser de 37.674 dólares por año, 10 veces más que en Bogotá.
Discussion about this post