Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Tecnología y Tendencias » Ataques de suplantación de identidad crecieron un 22% en el primer semestre del año

Ataques de suplantación de identidad crecieron un 22% en el primer semestre del año

13 noviembre, 2019
in Tecnología y Tendencias
Ataques de suplantación de identidad crecieron un 22% en el primer semestre del año
12
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

La poca preparación que existiría en las entidades financieras de la región ha expuesto cifras alarmantes en cuanto al estado de los ciberataques y el entorno de fraude.

Así lo evidenció el reporte de Fraud Beat 2019 de la compañía de infraestructura segura Cyxtera Technologies, en la que señala que, el año pasado, un 92% de las entidades financieras de América Latina y el Caribe fueron víctimas de al menos un ataque digital.

Pero a este problema se suma, que la mitad de estas entidades son incapaces de responder contra ataques o afirman carecer de una estrategia adecuada para defenderse contra intrusiones.

RelatedPosts

Mercado Libre expandirá el comercio de criptomonedas en América Latina

Mercado Libre expandirá el comercio de criptomonedas en América Latina

9 agosto, 2022
Así es el delivery con drones que Amazon pondrá en marcha este semestre

Así es el delivery con drones que Amazon pondrá en marcha próximamente

9 agosto, 2022

LEER TAMBIÉN: “Los pequeños minoristas deben proteger sus datos de ataques cibernéticos”

ESCASA PROTECCIÓN EN ENTIDADES FINANCIERAS

“Los países de Latinoamérica deben avanzar en regulaciones de protección de datos que beneficien a la industria, mientras que las organizaciones, por su parte, deben combatir de manera efectiva el fraude y evitar las pérdidas relacionadas a ciberataques”, explica David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Cyxtera Technologies.

El reporte de Fraud Beat 2019 reveló que las campañas de suplantación por redes sociales aumentaron durante el primer semestre de 2018, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Mientras que, la detección de cuentas falsas y las suplantaciones aumentaron en un 193%.

Además, durante el primer semestre de 2019, se detectó un incremento de ataques phishing (suplantación de identidad), con un 22% más de ataques que el mismo periodo de 2018.

LEER TAMBIÉN: Un 40% de los 100 principales bancos apuestan por inteligencia artificial

Los ataques de malware en cambio cayeron un 32%, disminuyendo un 19% las amenazas detectadas en correos electrónicos.

“En una región donde el 49% de los bancos carecen de avanzadas herramientas, procesos o controles que podrían mejorar el análisis y la detección de ataques, al incorporar nuevas tecnologías como machine learning, big data o inteligencia artificial, resulta muy relevante entender el panorama de ciberataques y cómo éstos se están comportando para tener claridad a qué se enfrentan las instituciones”, agrega López.

CANALES MÁS USADOS PARA LOS CIBERATAQUES

1. El correo electrónico es el principal vector de ataque para los ataques de phishing. Cyxtera detectó un aumento de 25% en los emails de suplantación de identidad.

2. Los reportes de ransomware (secuestro de datos) han aumentado en 500% desde el año pasado.

Los pronósticos indican que para finales de este año un ataque de ransomware ocurrirá cada 14 segundos, lo que equivale a pérdidas anuales por US$11.500 millones.

3. Se estima que para 2022, la biometría de comportamiento reemplazará a la tradicional combinación nombre de usuario/contraseña debido a sus inherentes fallas de seguridad.

Cyxtera Technologies predice que en el futuro el área de ciberseguridad en América Latina invertirá $12 mil millones de dólares. Para conocer el reporte completo y estar al tanto de las últimas tendencias en cuanto a fraude digital.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.


La nota es auspiciada por: 

Tags: ataquesbancosciberataquesentidades financieras
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

La desconfianza frena el crecimiento del ecommerce en el Perú

Next Post

Mall Aventura Santa Anita inaugura su ampliación y estas son las novedades que trae

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In