Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Backus AB InBev es una de las diez empresas más admiradas del Perú

Backus AB InBev es una de las diez empresas más admiradas del Perú

26 octubre, 2017
in Nacionales
backus

backus

 

En medio de los cambios estructurales que afronta la compañía transnacional Backus AB InBev ha sido reconocida como una de las diez empresas más admiradas del Perú, por parte de PricewaterhouseCoopers (PWC) y la Revista G de Gestión, quienes realizaron un estudio entre ejecutivos que pertenecen a las 1,000 empresas con mayor facturación en el Perú.

Asimismo, recientemente ha ganado cuatro premios en los Stevie Awards en las categorías: Responsabilidad Social Corporativa, Comunicaciones o Campaña de Relaciones Públicas y en el Programa de Responsabilidad Social Corporativa del Año.

RelatedPosts

Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

28 enero, 2023
Conoce las fechas en que te pagarán las utilidades, CTS y gratificación este 2023

Conoce las fechas en que te pagarán las utilidades, CTS y gratificación este 2023

28 enero, 2023

“Este es el resultado del compromiso, trabajo y creatividad de todos los colaboradores que integran Backus. Seguiremos creando proyectos sostenibles y campañas que nos permitan acercarnos a nuestros grupos de interés, desarrollarlos y brindarles nuevas experiencias”, comentó María Julia Sáenz, directora legal y asuntos corporativos de Backus AB InBev.

Además, en el marco de la sexta edición del ‘Ranking General de Merco Empresas 2017’, organizado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), Backus fue reconocida por tercer año consecutivo como la segunda empresa con mejor reputación en el Perú y la primera en el sector de bebidas.

“El reconocimiento refleja que nosotros somos una compañía que trabajamos por lograr grandes metas de manera constante. En Backus nuestra mayor fortaleza es nuestra gente y buscamos crear un futuro lleno de oportunidades para ellos”, indicó Rafael Álvarez, gerente general de Backus AB InBev.

pickit

Con este reconocimiento, Backus reafirma su liderazgo, manteniéndose como una de las empresas más reconocidas y reputadas del Perú, distinción respaldada por los principales líderes empresariales.

LEE TAMBIÉN: Ganancias netas de Backus bajan 0.5% consiguiendo S/ 256.5 millones

ESTRATEGIA GLOBAL “UN MUNDO MEJOR”

En línea con su estrategia empresarial, Backus AB InBev fortalece y reafirma su compromiso por el cuidado y preservación del medio ambiente presente en su estrategia global “Un Mundo Mejor”.

“Estamos comprometidos con la sostenibilidad a lo largo de nuestros procesos, por lo que más del 90% de nuestros residuos son reutilizados por otras industrias. Además, el 45% de nuestras cajas plásticas nuevas de cerveza se fabricaron en base a material reciclado. Asimismo, con nuestra facturación electrónica, ahorramos 114 toneladas de papel cada año”, dijo María Julia Sáenz.

Por otro lado, el consumo de energía y emisiones de carbono, por hectolitro de cerveza se redujeron en 24% y 29% respectivamente. Ello, debido a la adquisición de equipos de frío con controladores electrónicos que permiten el ahorro de energía.

Las plantas de dicha empresa, también redujeron el consumo del agua a 26% por hectolitro de cerveza. Asimismo, en algunas plantas reutilizan las aguas tratadas para otros procesos secundarios como el riego de áreas verdes.

Adicionalmente, cuentan con un modelo innovador que promueve la siembra y cosecha de agua, conservación de suelos y empoderamiento comunitario. Con este proyecto redujeron en 45% las pérdidas de agua de lluvia, incrementaron en 6.5% la humedad del suelo y en 50% los pastos de las zonas de influencia.

Con estas, y otras iniciativas, Backus AB InBev se suma a los esfuerzos de sus proveedores, clientes y colaboradores para lograr un impacto positivo en el medio ambiente y en las generaciones futuras.

SOBRE LA COMPAÑÍA

Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., es la empresa líder de la industria cervecera en el Perú, que paso a formar parte de AB InBev luego de la fusión con SAB Miller.

Tiene 5 plantas de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa; además de una Maltería y una planta de agua mineral.

Cuenta con un portafolio de marcas nacionales e internacionales muy bien segmentadas, que buscan satisfacer a los consumidores en los más de 180,000 puntos de venta en el mercado peruano.


Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]

Tags: BackusBackus AB InBevBackus y Johnstonbebidascervezasconsumomercado-peruanonoticiasUnión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

El canal tradicional se fortalece ante el avance del canal moderno en el Perú

Next Post

Ransa invirtió S/ 14 millones en nuevo centro de distribución en Chiclayo

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In