El Banco Mundial proyectó hoy que el Perú será uno de los países que alcance la mayor expansión económica en América Latina y el Caribe en el presente año, con una proyección de 7.6%.
“El crecimiento en Perú está listo para recuperarse a 7.6% este año después de sufrir una de las recesiones más profundas de la región en 2020, en medio de un brote particularmente grande de covid-19”, precisó el organismo multilateral.
El Banco Mundial, señaló que el crecimiento de Perú en 2021 se beneficiará del aumento de los precios del cobre y de la política monetaria flexible que se encuentra en curso.
De esta manera en el presente año, el Perú crecería 7.6%, seguido de Colombia y Argentina (4.9%), Chile (4.2%), Bolivia (3.9%), México (3.7%), Ecuador (3.5%), Uruguay (3.4%), Paraguay (3.3%) y Brasil (3%).
El Banco Mundial proyectó que la economía de América Latina y el Caribe crezca 3.7% en 2021.
De otro lado, informó que la economía mundial se expandirá 4%, tras una contracción prevista de 4.3% durante el 2020.
“Se espera que la economía mundial se expanda un 4% en 2021, suponiendo que la distribución inicial de las vacunas contra el covid-19 (coronavirus) se amplíe a lo largo del año”, precisó en su informe.
INFLACIÓN EN PERÚ
Por su parte, el BBVA Research proyectó que la inflación en términos interanuales mostrará una tendencia decreciente en los siguientes meses y cerrará el 2021 entre 1.5% y 2%.
Esta proyección toma en cuenta que el gasto de las familias aún se mantendrá relativamente débil, debido a los impactos que ha tenido la crisis sanitaria sobre la economía y el mercado laboral.
“Para superar los impactos de la pandemia y contrarrestar los factores adversos que afectan las inversiones, es necesario dar un gran impulso a la mejora del entorno empresarial, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y reforzar la transparencia y la gobernanza”, explicó la institución.