La reciente Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas de febrero de 2023 del Banco Central de Reserva (BCR) revela dos situaciones superpuestas una de otra. Por un lado, los indicadores mejoraron respecto a enero; por el otro, la mayoría de estos todavía se encuentran en terreno pesimista.
Pese a que durante febrero se acentuaron las protestas en el interior del país, el BCR infirmó que todos los indicadores de expectativas empresariales y de situación actual -con excepción de nivel de producción- se recuperaron respecto a enero. De 18 indicadores, solo seis se encuentran en el tramo optimista.
En el siguiente cuadro se observa que la expectativa a tres meses de la economía pasó de 32 a 42 puntos, con lo que aún se mantiene en tramo negativo. Con respecto a los 12 meses se ubicó en positivo al subir de 47 a 52.
Sobre la contratación de personal a tres meses, a pesar que sigue en negativo, avanzó de 43 a 45 puntos, mientras que la expectativa a 12 meses ya encuentra en terreno positivo con 54. En inversión de su empresa, a tres meses sigue a la baja en 46, en tanto la expectativa a 12 meses sí aparece este mes con buen optimismo en 55 puntos.

LEE TAMBIÉN: Inflación acumulada a febrero llega a 8,65% en Lima Metropolitana
En la situación de su empresa, la expectativa a tres meses pasa de 45 a 48 y en las de 12 meses de 55 a 59 que es en positivo. Con respecto a la demanda de productos, la expectativa empresarial a tres meses creció de 45 a 49, pero se mantiene en terreno negativo, cosa contraria con la de 12 meses que aumentó de 56 a 60 puntos.
Además, se observa que las expectativas de situación del negocio continúa en el tramo pesimista en el mes de análisis, situándose en 48 puntos. La situación de ventas y producción también siguen en negativo con 42 y 40 puntos, respectivamente.
Como se recuerda, la inflación en el mes de febrero alcanzó un acumulado anual de 8.65%, pero el avance mensual fue menor al de enero con 0.29 puntos. Para el BCR esto demuestra una clara tendencia a la baja, alineado con su proyección de que a partir de marzo disminuirá progresivamente hasta llegar al rango meta en el último trimestre del 2023.