Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » BCR: Inflación llegará a 7,8% y el PBI solo crecerá 3% al cierre del año

BCR: Inflación llegará a 7,8% y el PBI solo crecerá 3% al cierre del año

El Banco Central de Reserva espera que la inflación se ubique en 7,8% al finalizar el año y recortó sus proyecciones de crecimiento sobre la economía peruana.

17 septiembre, 2022
in Economía, Nacionales
Variación de precios por ciudades En noviembre de 2022, las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron aumento de precios. Las ciudades con mayor incremento fueron: Ica (0,85%), Cusco (0,59%), Puno (0,54%). Ayacucho (0,53%) y Trujillo y Lima Metropolitana (0,52% cada una). En tanto, las ciudades que presentaron una menor variación fueron: Huánuco y Chachapoyas (0,08% cada una) y Chiclayo, Huancavelica y Piura (0,04% cada una)

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) prevé que la inflación llegará a 7,8% al cierre de 2022, debido al incremento en los precios de los bienes importados y al impacto de la depreciación ejecutada (disminución en el valor de la moneda).

Asimismo, estima llegar al rango meta de 1% a 3% en el segundo semestre de 2023, no obstante, el presidente del BCR, Julio Velarde, indica que el futuro es incierto.

“Es muy difícil predecir por nuevos eventos que puedan producirse en el mundo y lo que hemos visto en varios países la inflación puede ser de 0 a rangos negativos como en algunos países. Es difícil estimarlo ahora, el escenario político es complicado, no se sabe en qué termine el conflicto Rusia y Ucrania”, declaró el ejecutivo.

RelatedPosts

El 40% de mypes dejaron de pagar sus deudas por los conflictos sociales

El 40% de mypes dejaron de pagar sus deudas por los conflictos sociales

31 enero, 2023
Suiza compara la atención de los supermercados del Perú con los de su país y usuarios se sorprenden

Suiza compara la atención de los supermercados del Perú con los de su país y usuarios se sorprenden

31 enero, 2023

Inflación en 2023 y 2024

El Reporte Trimestral Macroeconómico del Banco de Crédito del Perú (BCP) señala que la progresiva disipación del choque internacional de oferta y la débil presión por el lado de la demanda (crecimiento menor al potencial) permitirían que la inflación descienda y se ubique alrededor del 3.5% al cierre de 2023, aunque otra vez por encima del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú.

Adicionalmente, señalan que, en el 2024, en ausencia de nuevos choques de oferta, sin presiones de demanda y un tipo de cambio anclado, la inflación debería caer a niveles en torno al 2%.

Lea también: BCR proyecta que la inflación se reducirá a 3% en segundo semestre del 2023

Desarrollo del sector agropecuario ante la escasez de fertilizantes

Por otro lado, a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportara que el sector agropecuario cayó por segundo mes consecutivo a causa de la escasez de fertilizantes, Velarde sostiene que la proyección sobre el desarrollo del agro no es mala, ya que se están importando otro tipo de fertilizantes que compensan las necesidades del agricultor.

“Si bien la importación de urea cayó 17% entre enero a agosto frente al año anterior, el nitrato de amonio (20%) y el sulfato de amonio (74 %) ha crecido fuertemente. Con esto quiero decir que el nitrógeno en los fertilizantes ha crecido 3%. El abastecimiento de nitrógeno que necesita la siembra de estos productos es mayor que el año pasado y ha sido privado. La gente compensó en gran medida su necesidad de nitrógeno, no en todos, hay gente que no ha comprado, pero el promedio no parece haber afectado mucho”,  explicó. 

BCR recorta su proyección de crecimiento económico  para este año

El presidente del BCR estimó que la economía peruana crecería 3% este 2022, lo que supone una tasa menor al 3,1% proyectado en el reporte de inflación de junio. ¿A qué se debe este recorte? Según Julio Velarde, por una revisión a la baja del PBI primario ─que comprenden la pesca, la minería metálica, hidrocarburos, manufactura y agropecuaria─, y por un contexto internacional menos favorable.

En tanto, la previsión del PBI primario se redujo de 3,4% a 1,9% para este año. La desaceleración responde a la reducción en el sector de la minería metálica, así como para la inversión minera ante las paralizaciones en Cuajone y Las Bambas durante el primer semestre de 2022.

 “Esta corrección del sector primario para este año ha determinado que bajemos la proyección de crecimiento de 3,1% a 3% y para el próximo año de 3,2% a  3%”, declaró Velarde en el Reporte de Inflación de Septiembre 2022.

No obstante, tienen mejores expectativas sobre el sector no primario. “La manufactura que hace tres meses esperábamos que crezca 2,4%, ahora esperamos que crezca 3.6 % por lo observado”. Además, el BCR mejoró la proyección de crecimiento del consumo privado para el 2022 de 4,1% a 4,2% pero mantuvo la perspectiva del consumo público en 1,5%.

Lea también: BCP: Economía peruana crecería apenas entre 2% y 2,5% en 2023

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Dueño de marca de ropa Patagonia dona su empresa valorizada en US$ 3.000 millones

Next Post

Inditex (Zara) elevará precios y aumentará el inventario para mantener ritmo de ganancias

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In