El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, anunció hoy una proyección de crecimiento del 3.1% para la economía peruana en 2024 y del 3% para el año siguiente, reafirmando así sus expectativas previas que reflejan una visión optimista sobre el futuro económico del país.
“De enero a julio hemos crecido 2.8%, o sea, nos aproximamos realmente al crecimiento estimado que tenemos de 3.1% (para el presente año)”, dijo el presidente del BCR, Julio Velarde, durante la presentación del último Reporte de Inflación.
“El sesgo probablemente sea al alza, pero eso lo veríamos en el próximo Reporte de Inflación (en diciembre) cuando tengamos datos más concretos de setiembre y octubre. Para el próximo año mantenemos el crecimiento estimado de 3%”, añadió.
LEE TAMBIÉN: Reserva Federal de Estados Unidos baja en medio punto su tasa de interés: ¿Cómo afecta al Perú?
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) presentó las proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el presente año, anticipando un incremento del 2.8% en el PBI primario y del 3.1% en el PBI no primario. Para el año 2025, se espera un crecimiento del 3% en ambos sectores.
Durante su exposición, el presidente del BCR destacó que la recuperación del PBI en 2024 se sustentará en la normalización de las condiciones climáticas, lo cual beneficiará especialmente a los sectores agropecuario, pesquero y de manufactura. Además, el avance del gasto privado en los meses restantes del año también impulsará significativamente los sectores no primarios.
Por otro lado, se proyecta que la economía global crezca un 3.0% en 2024, con una leve aceleración esperada que la llevaría al 3.1% en 2025. Este panorama se desarrolla en un contexto de menor inflación y tasas de interés más bajas, lo que podría favorecer un crecimiento económico más sostenido a nivel mundial.
BCR asegura que el empleo se está recuperando
El informe del Banco Central de Reserva (BCR) revela que los empleos formales han mostrado signos de recuperación, impulsados por el crecimiento del empleo en los sectores de construcción, comercio, servicios y minería Aunque el empleo en los sectores agropecuario y de pesca ha comenzado a mejorar en los últimos meses, actualmente se encuentra por debajo de los niveles alcanzados en 2023.
“Sumando el sector privado y el público, en julio se registró un incremento de 156,000 empleos en comparación con el año anterior (2%). A pesar de que el sector agropecuario había sido afectado, se ha comenzado a recuperar”, afirmó Velarde.
El BCR también indicó que, a medida que inicie la cosecha de arándanos en los próximos meses, se anticipa una recuperación adicional del empleo, motivada por la creciente demanda de productos. “El efecto más fuerte en la producción agraria moderna del año pasado se dio en el cuarto trimestre. Se espera ahora que se recupere y genere estos empleos que estamos comentando”, puntualizó.