El Banco Central de Reserva (BCR) redujo la proyección de la inversión privada peruana para este 2023 con una contracción de -2,5% y con una recuperación en el segundo semestre.
De esta forma, la proyección de la inversión cayó de -0,5% a -2,5%, en comparación con el reporte presentado anteriormente, aunque se prevé una recuperación gradual de la confianza empresarial. El presidente del BCR, Julio Velarde, explicó que las protestas sociales en el primer trimestre afectaron la inversión privada peruana.
En su informe Reporte de Inflación, el ente emisor destaca que el menor gasto privado para este año refleja principalmente la ejecución del primer trimestre, sobre todo de la inversión.
LEA TAMBIÉN: Banco Mundial recorta previsión de crecimiento del Perú a 2,2% este 2023
Proyección de la economía peruana
El BCR también redujo en junio su previsión de crecimiento para la economía peruana de 2,6% a 2,2% en 2023, debido a factores climáticos que golpearon sobre los sectores de pesca y agricultura. Mientras que, para 2024 se mantiene en 3%.
“Vamos a ajustar la precisión de crecimiento de 2,6% a 2,2% en gran medida por lo ya ocurrido en el primer trimestre. El golpe que tuvo el crecimiento privado fundamentalmente por las protestas, pero también por los problemas climatológicos de marzo”, remitió.
Estos factores climáticos han afectado tanto el sector primario, como es el caso de la pesca y la agropecuaria por el Fenómeno de El Niño Costero, como en el sector no primario.
El BCR recortó también su previsión de crecimiento del sector Agropecuario de 2,2% en mayo a 0,4% en junio, mientras que la Pesca se derrumbó de 5% en el mes anterior a -15% para fines del 2023.
Recientemente, el sector de la pesca sufrió un impacto aún más grande, debido a que la primera temporada de pesca de anchoveta se canceló como consecuencia de una alta incidencia de juveniles.
Velarde concluyó con que el sector de la metálica crece un poco más algo más de lo esperado, con 8,3% frente a 7%. Mientras, el sector no primario está ajustado a un crecimiento nulo este año desde un 1% de una previsión anterior, al ser sectores ligados en gran medida a demanda interna.
LEA TAMBIÉN: PBI del Perú se contrajo 0,4% en el primer trimestre: ¿Qué factores influyeron en la caída?