Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » BCR rebaja proyección de crecimiento económico del país para el 2022 y 2023

BCR rebaja proyección de crecimiento económico del país para el 2022 y 2023

La proyección de crecimiento de la economía peruana pasó de 3% a 2,9% para este año, según estimaciones del BCR.

16 diciembre, 2022
in Economía, Nacionales
BCR prevé caída superior al 4% del PBI en enero por las protestas

Julio Velarde, presidente del BCR

El presidente de Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, recortó ligeramente la proyección de crecimiento de la economía peruana para el cierre de este año por las protestas desarrolladas en la última semana. La previsión pasó de 3% a 2,9%, es decir, una rebaja del 0,01%.

“Hemos reducido la proyección de crecimiento 3% a 2.9% por dos factores: el crecimiento del mes de octubre y el efecto marginal que están teniendo estas protestas que han afectado la actividad económica“, refirió Velarde.

No obstante, el titular del BCRP espera que las pérdidas económicas derivadas de las protestas no alteren considerablemente el PBI peruano. De hecho, dijo que las pérdidas estimadas en los últimos días (S/ 100 millones diarios) por el ministerio de Economía y Finanzas parecen razonables, pero que “no son cantidades significativas” que alteren el producto. “El impacto va ser moderado, (pero) el efecto en la confianza es una cosa más difícil de prever”, añadió.

Noticiasrelacionadas

Repsol prevé que demandas por el derrame en La Pampilla se desestimen

Repsol prevé que demandas por el derrame en La Pampilla se desestimen

21 marzo, 2023
Osiptel ratifica multa de S/ 690.000 a Entel Perú impuesta en 2022

Osiptel ratifica fuerte multa a Entel Perú por no permitir trámites en su aplicativo

21 marzo, 2023

Luego agregó: “En estas proyecciones hemos incorporado que el escenario se calme este mes, si se da una situación parecida durante el año siguiente ya es distinto”.

También subrayó que la mayor parte de las regiones del país, donde está el 70% del PBI, no se han visto muy afectadas, por lo que no hay grandes cambios en las estadísticas.

Lea también: INEI: Economía peruana crece 2,01% en octubre, su nivel más alto desde junio

“Obviamente este escenario puede cambiar si el escenario de violencia continúa, obviamente habría un retroceso, uno lo puede ver como pasó en otros países. Esperamos que gran parte de estas protestas violentas se moderen en los próximos días o próximas semanas y ya no tenga un efecto tan marcado el próximo año”, agregó.

La revisión a la baja de las expectativas de la economía se da por un menor crecimiento de las actividades primarias y no primarias. La data evidencia que este año se estima que la minería se habría estancado pues su crecimiento proyectado es de 0%, mientras que el sector de pesca caería 13,4% y el de manufactura retrocedería 1,8%.

Bajo crecimiento de la inversión privada

Según el presidente del BCR, este año la inversión privada se estaría estancando en 0%, es decir, no habría crecido, cuando en el 2021 esta avanzó 37,4%. Mientras que la inversión pública solo avanzó 6%, por debajo del 24.9% que logró el año pasado.

Costo de la vida podría acelerarse por las protestas

Velarde menciono que el costo de vida podría acelerarse en el corto plazo por las protestas, ya que se ha frenado el transporte de alimentos por los bloqueos de carreteras. Sin embargo, recalcó que “esto sería temporal y luego la inflación se corregiría a la baja”.

Inflación

El BCR  también proyectó que la inflación finalice el 2022 en un nivel de 8,2%, por encima del rango meta (entre 1% y 3%). En cuanto al 2023, la entidad estima que cierre en 3%.

Entre otras proyecciones, respecto al comercio el BCRP redujo su estimado de superávit comercial —exportaciones menos importaciones— para este año a US$ 9.234 millones, desde los US$12.346 millones. Esto en medio de un deterioro del contexto internacional.

Lea también: Crisis política vs. estabilidad financiera: En Perú caen los presidentes, pero no su economía

Para 2023, el banco redujo aún más su previsión de superávit comercial a unos US$ 7.538 millones, desde los US$ 12.226 millones estimados previamente. 

Previsiones para 2023

El BCR puntualizó que el próximo año la economía peruana igualmente tendría un crecimiento de 2,9%, cuando hace unos meses se esperaba que el avance fuera de 3%.

Asimismo, se espera un menor avance en la demanda interna por una reducción en el consumo privado, la inversión privada, la inversión pública, las exportaciones e importaciones.

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Crisis política afecta al 33% de las ventas navideñas del sector retail

Next Post

Mark Zuckerberg enfrenta demanda por querer monopolizar el metaverso

Noticias relacionadas

Repsol prevé que demandas por el derrame en La Pampilla se desestimen
Nacionales

Repsol prevé que demandas por el derrame en La Pampilla se desestimen

21 marzo, 2023
Osiptel ratifica multa de S/ 690.000 a Entel Perú impuesta en 2022
Nacionales

Osiptel ratifica fuerte multa a Entel Perú por no permitir trámites en su aplicativo

21 marzo, 2023
Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos
Nacionales

Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos

20 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In