Según Kantar Worldpanel (KWP), los nuevos hábitos de compra –ahora más planificados y con mayor desembolso por ocasión–, así como la búsqueda de una mejor relación entre el valor pagado y el beneficio percibido, hacen más atractivos a los mercados de abasto y los autoservicios.
Así, estos canales de venta se convierten en los mayores beneficiarios del retroceso de las bodegas. De acuerdo con los cálculos de la consultora, de cada S/.10 que pierden las bodegas, S/.5 se lo llevan los mercados de abasto; y S/.2,5, el canal moderno. El resto de este monto, se va a otros canales, como panaderías, bazar y farmacias.
¿Cuál podría ser el futuro de las bodegas? Para la consultora, esta tendencia de retroceso se mantendrá. “Cuando el consumidor se acostumbra a estar mejor surtido, un mejor ambiente de compra, mayores opciones de servicios, es difícil que vuelva atrás”, sostienen.
Según KWP, las compras a través de ofertas han crecido 73% desde el 2009. Es más, 7 de cada 10 hogares compraron por promoción en el canal moderno durante el 2011. Pero el líder de los canales de ventas sigue siendo el mercado de abastos. La cercanía es una ventaja competitiva frente a los autoservicios.
El estudio Consumer Insights Perú 2011 de Kantar Worldpanel señala que el consumo creció en 3% el año pasado frente al 2010. De las 66 categorías analizadas por la consultora, 52 mantuvieron el nivel de crecimiento.
Acondicionadores, limpiadores y bebidas achocolatadas fueron algunas de las categorías más dinámicas, tal y como sucedió en el 2010.
La importancia de verse bien unida a la mayor capacidad adquisitiva han hecho que categorías como acondicionadores, fragancias, tratamiento para el cabello, cremas faciales y corporales ganen importancia.
En tanto, la categoría de limpiadores creció en el canal moderno principalmente por formatos grandes de marcas premium. Mientras que suavizantes continuó creciendo gracias al sachet. KWP prevé que siga la demanda por los productos que ofrecen mayor practicidad.
Se espera que sopas y cremas, cereales, conservas continúen creciendo. Los productos light también marcarán la pauta.
Según Kantar Worldpanel,la mayor capacidad adquisitiva en los hogares de provincias genera un consumo más especializado y mayor gasto. Siendo así que la demanda de provincias creció 7% el 2011.
Y este impulso no es realizado por los sectores altos, necesariamente. Los hogares de provincias de niveles más bajos crecieron 13% en gasto promedio. Es más, este grupo gasta 15% más por ocasión de compra. En terminos generales, la base de la pirámide ha fomentado el consumo el año pasado. El nivel bajo incrementó su gasto promedio en 9%, mientras que el sector marginal, 7%.
Discussion about this post